Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/211287
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorJardón Giner, Paula-
dc.contributor.authorFeliu, Maria, 1980--
dc.contributor.authorSoler Mayor, Begoña-
dc.date.accessioned2024-05-15T08:04:39Z-
dc.date.available2024-05-15T08:04:39Z-
dc.date.issued2024-03-
dc.identifier.isbn978-84-10054-09-7-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/211287-
dc.description.abstractEl paisaje actual es el resultado de la acción humana y se constituye por ello en elemento privilegiado del pensamiento histórico. El tiempo se conjuga con el espacio en las aproximaciones arqueológicas y permite un abordaje interdisciplinar sobre la acción humana pretérita. Presentamos aquí un análisis de los usos y potencialidades del Arte rupestre del arco Mediterráneo de la península ibérica, concretamente el que se manifiesta en los abrigos de la Araña (Bicorp, Valencia). Una revisión de la bibliografía reciente sobre el territorio en la prehistoria, las propuestas didácticas de este patrimonio, los recursos, instalaciones se complementa con la entrevista en profundidad a la persona que realiza la visita guiada. Los datos de las visitas se contrastan con una encuesta a una muestra no probabilística de docentes sobre el uso y la potencialidad de este recurso. Los resultados permiten concluir que lassalidas de estudio a abrigos con el arte rupestre son un recurso poco utilizado. Se constata que las temáticas de paisaje, medioambiente, sostenibilidad en relación con el arte prehistórico se abordan en los discursos de las visitas, pero no en las aulasca
dc.format.extent12 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.publisherOctaedroca
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: http://doi.org/10.36006/90031-1-
dc.relation.ispartofCapítol del llibre a: Miralles Sánchez Pedro; Sánchez Ibáñez, Raquel; Moreno Vera, Juan Ramón. Aprender historia en el siglo XXI. Competencias para la conciencia y el pensamiento histórico, 2024. Octaedro, Barcelona. ISBN 978-84-10054-09-7. (pp. 139-150).-
dc.relation.urihttp://doi.org/10.36006/90031-1-
dc.rightscc-by-nc (c) Octaedro. 2024-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.sourceLlibres / Capítols de llibre (Didàctiques Aplicades)-
dc.subject.classificationDidàctica de les ciències socialscat
dc.subject.classificationPaisatges culturalscat
dc.subject.classificationArt prehistòriccat
dc.subject.otherSocial sciences teaching methodseng
dc.subject.otherCultural landscapeseng
dc.subject.otherPrehistoric arteng
dc.titleLa comprensión del paisaje del arte rupestre levantino como contexto del pensamiento histórico en la cueva de la Araña (Bicorp, Valencia)ca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
Appears in Collections:Llibres / Capítols de llibre (Didàctiques Aplicades)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Jardon2024_Octaedro.pdf1.22 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons