Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/211948
Title: | Acelerando la investigación cualitativa con inteligencia artificial: una guía práctica para el diseño, desarrollo y ejecución de investigación con entrevistas |
Author: | Lopezosa, Carlos Goyanes, Manuel Codina, Lluís |
Keywords: | Intel·ligència artificial Investigació qualitativa Artificial intelligence Qualitative research Universitat de Barcelona. Centre de Recerca en Informació, Comunicació i Cultura, Comunicació i Cultura (CRICC) |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Citation: | Lopezosa, Carlos; Goyanes, Manuel ; Codina, Lluís (2024) Acelerando la investigación cualitativa con inteligencia artificial: una guía práctica para el diseño, desarrollo y ejecución de investigación con entrevistas Col·lecció del CRICC. Barcelona: Universitat de Barcelona. [http://hdl.handle.net/2445/211948] |
Abstract: | Este informe ofrece orientación práctica para investigadores sobre cómo utilizar éticamente la inteligencia artificial generativa en estudios cualitativos mediante entrevistas. Específicamente, se propone el uso de ChatGPT, Whisper, Gemini y Perplexity como servicios de apoyo y complementarios a la inteligencia humana para el diseño y ejecución de las diferentes fases del proceso de investigación cualitativo. De esta forma, el informe inicialmente testea el uso de inteligencia artificial en la generación de objetivos y preguntas de investigación supervisados por el humano para, posteriormente, planificar guía de entrevistas, lo que incluye el diseño de preguntas, la configuración del perfil de los posibles entrevistados, la redacción del correo electrónico de presentación a posibles participantes y la obtención del consentimiento informado. Asimismo, y con el objetivo de facilitar, acelerar e innovar tecnológicamente el proceso metodológico, el informe propone y experimenta el uso de inteligencia artificial en la realización propiamente de las entrevistas, detallando con ejemplos prácticos aspectos cruciales como la traducción directa por voz entre entrevistador y entrevistados de diferentes lenguas, así como la transcripción y traducción automática de las entrevistas de audio a texto. Finalmente, el informe aporta evidencias, ejemplos y sugerencias para el análisis del contenido, incluyendo su análisis temático y la comunicación no verbal de los entrevistados grabados en vídeo. El informe concluye con unas pautas de uso ético y recursos online complementarios de ayuda al personal investigador. |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/211948 |
Appears in Collections: | Informes (Centre de Recerca en Informació, Comunicació i Cultura (CRICC)) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Acelerando la investigacioiIÌn cualitativa con inteligencia artificial.pdf | 4.58 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License