Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/2445/212902
Title: Mercado del café, Comercio Justo y desarrollo de la cafeticultura orgánica en el estado mexicano de Chiapas (1980-2020)
Author: Folch Flores, Albert
Director/Tutor: Planas i Maresma, Jordi, 1963-
Keywords: Cooperativisme
Agricultura biològica
Comerç just
Indústria del cafè
Chiapas (Mèxic)
Cooperation
Organic farming
Fair trade
Coffee industry
Chiapas (Mexico)
Issue Date: 7-May-2024
Publisher: Universitat de Barcelona
Abstract: [spa] El café es uno de las productos alimenticios con un mayor consumo mundial. Las más de 3.200 millones de tazas que se consumen diariamente en todo el mundo denotan su importancia social global. Se consume principalmente en países de alta renta per cápita y se produce mayoritariamente en países en vías de desarrollo y en explotaciones de pequeños productores altamente dependientes de la venta del café. Las características de la planta del café hacen que únicamente se pueda cultivar en regiones con un clima tropical o subtropical. Es un cultivo intensivo en mano de obra, por lo que tiene una importante capacidad para dinamizar las economías locales y regionales. Al adaptarse a regiones con un relieve accidentado, acostumbra a cultivarse en terrenos en los que su producción tiene bajos costes de oportunidad. Cuando se cultiva en áreas con una pendiente pronunciada, la mecanización de las labores agrícolas no es posible. La elevada dependencia de las exportaciones, destinadas primordialmente a países industrializados, deja a los países productores muy expuestos a variaciones en los precios. Los pequeños productores de los países exportadores, con parcelas cafetaleras de muy reducido tamaño, también son muy vulnerables a estas oscilaciones. Durante la segunda mitad del siglo XX, México estuvo entre los cinco primeros productores mundiales, y actualmente figura entre los diez principales productores. La mayoría de sus productores responden al perfil de pequeños productores. El Acuerdo Internacional del Café (AIC), cuyas cláusulas económicas estuvieron vigentes entre 1962 y 1989, estabilizó los precios al asignar cuotas de exportación a los países productores signatarios del mismo. La no renovación de dichas cláusulas dio paso a un mercado desregulado y liberalizado, en el que las exportaciones perdieron peso en el total de ventas de la industria del café, mientras que las empresas multinacionales pudieron adquirir el café a precios más bajos. En un mercado del café globalizado, la continuidad de los pequeños productores que seguían produciendo café de calidad pasaba por producir cafés diferenciados que les permitiera acceder a nichos de mercado más rentables. Desde finales de los años 1980, el denominado Comercio Justo, impulsado en países occidentales por organizaciones de carácter solidario y que tenía el café como producto central, y el desarrollo de la producción y consumo de alimentos orgánicos, ofrecieron alternativas viables para los pequeños productores. Todo ello fue posible gracias al surgimiento, desde mediados de los años 1980, de un nuevo paradigma de consumo en un sector de los consumidores de los países ricos, preocupados por las consecuencias que acarreaba el modelo de consumo hegemónico. México fue un caso paradigmático de las consecuencias que tuvo en las economías campesinas la hegemonía de los postulados neoliberales en la década de 1980, que implicó no sólo la no renovación de las cláusulas económicas del AIC, sino la supresión de las instituciones públicas con competencias en el sector del café, lo cual sumió al sector en una profunda crisis. En el estado de Chiapas, principal productor de café de México, en los años 1970 se había iniciado un intenso proceso de movilización campesina. La articulación de los pequeños productores cristalizó en la creación de potentes organizaciones campesinas, que posteriormente derivaron en la fundación de cooperativas cafetaleras. Desde principios del decenio de 1990, sobre todo hasta mediados de la primera década de este siglo, la constitución de nuevas cooperativas registró una extraordinaria expansión. A lo largo de los últimos cuatro decenios, se tiene constancia de la constitución de casi doscientas cooperativas de pequeños productores de café, algunas de ellas con más de un millar de socios. En el crecimiento del fenómeno cooperativo ejercieron un papel central las coordinadoras estatal y nacional. Muchas de las cooperativas obtuvieron la doble certificación de Comercio Justo y orgánica, requisito indispensable para exportar su café a nichos de mercado que pagaban precios más altos por el café. Tuvieron como un eje central de su estrategia el producir café de alta calidad. No obstante, muchas otras cooperativas siguieron una trayectoria menos exitosa. No es fácil explicar las razones de la diversidad de trayectorias de estas organizaciones cooperativas y los numerosos casos analizados nos ofrecen un panorama muy heterogéneo, pero creemos que una cuestión central en el funcionamiento de las cooperativas fue el modelo de gobernanza más o menos eficaz que consiguieron implantar. Este trabajo pretende mostrar la respuesta que estas organizaciones campesinas y un sector de los consumidores desarrollaron frente a las deficiencias de los mercados de café, principalmente cuando fueron liberalizados a partir de 1989. Se trata de una temática que ha despertado el interés de un buen número de investigadores, que han analizado la creación de cooperativas cafetaleras, su opción por la producción orgánica y la comercialización en el Comercio Justo como respuesta a un conjunto de factores causantes, siempre con el denominador común de las disfunciones de los mercados de café, tanto los domésticos como los internacionales, y los problemas de los productores en su relación con las instituciones públicas.
URI: http://hdl.handle.net/2445/212902
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Facultat - Economia i Empresa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
AFF_TESIS.pdf12.6 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons