Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/214532
Title: | Habilidades comunicativas en los profesionales de un servicio de urgencias. Estudio cuasiexperimental |
Author: | Barquero Concepción, Eugeni |
Director/Tutor: | Martínez Momblán, Ma. Antonia |
Keywords: | Serveis d'urgències hospitalàries Satisfacció dels pacients Treballs de fi de màster Infermeria d'urgència Relacions metge-pacient Hospital emergency services Patient satisfaction Master's thesis Physician-patient relationships |
Issue Date: | Jul-2024 |
Abstract: | Introducción: Los Servicios de Urgencias Hospitalarios (SUH) o Unidades de Urgencias Hospitalarias (UUH), son descritos como entornos altamente complejos, donde los profesionales de la Salud precisan de estrategias organizativas que favorezcan y fomenten el cuidado humanizado a los pacientes, familiares y profesionales, a través de información y formación a todos los agentes implicados en el cuidado. Objetivo: Analizar la efectividad de una intervención educativa-promocional informativa, basada en la segunda línea estratégica del proyecto de HUrgencias, la comunicación, en el equipo multidisciplinar de un SU de un hospital de segundo nivel en el periodo comprendido entre septiembre del 2004 a diciembre del 2005. Metodología: El estudio tiene un diseño cuasi experimental pretest-postest de un solo grupo. El ámbito de estudio tiene lugar en la FHES, un hospital de la red de SISCat de segunda categoría y con un target de una población urbana de más de 200.000 habitantes. Se realizo un muestro no probabilístico por conveniencia. La variable que se contemplaron fueron sociodemográficas, laborales y el nivel de habilidades de comunicación, a través de la Escala sobre Habilidades de Comunicación en Profesionales de la Salud (EHC-PS). La variable independiente integro una intervención formativa, a través de webinars basadas en el Manual de buenas prácticas de Humanización en los servicios de Urgencias Hospitalarias. Se considero un nivel de significación estadística de p<0,05. Implicación para la práctica: La intervención formativa buscaría desarrollar la empatía, la comunicación efectiva y el reconocimiento a los profesionales con el objetivo de trabajar en un marco de actuación centrado en la persona. La intervención formativa en humanización nos garantizará una atención con los estándares de calidad y seguridad que el paciente precisa durante su estada hospitalaria. |
Note: | Màster d'Humanització de l'Assistència Sanitària: Pacients, Famílies i Professionals. Facultat d'Infermeria, Institut de Formació Continuada (IL3). Universitat de Barcelona, Curs: 2023-2024, Tutor: María Antonia Martinez Momblán |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/214532 |
Appears in Collections: | Màster - Humanització de l'Assistència Sanitària: Pacients, Famílies i Professionals |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFM_Barquero_Concepción_Eugeni.pdf | 1.3 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License