Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/214606| Title: | Construyendo discurso en torno a las personas mayores LGBTIQ+. Entre la necesidad del rigor y la exigencia ética |
| Author: | Canet Martínez, Vicent Mesquida, Josep Maria Casas Martí, Joan |
| Keywords: | Envelliment Identitat sexual Minories sexuals Aging Gender identity Sexual minorities |
| Issue Date: | 2024 |
| Publisher: | Fundación Index |
| Abstract: | El objetivo de esta comunicación es describir la experiencia de la Fundació Enllaç en el ámbito de la comunicación social. La entidad se dedica a las personas mayores LGBTIQ+ y su acción se centra en Cataluña. Durante este año la Fundació Enllaç se ha enfrentado a dos retos importantes muy relacionados con aspectos comunicativos: la celebración de su 15 aniversario y la colaboración en la organización del Pride, el acto reivindicativo que se realiza cada año en torno al 28 de junio y que en su última edición se ha centrado precisamente en visibilizar a las personas mayores LGBTIQ+. Desde el punto de vista de la comunicación, la Fundació Enllaç debe ofrecer un mensaje que sensibilice a la población en torno a la necesidad de acompañar a las personas LGBTIQ+ mayores debido a las circunstancias desfavorables que a menudo impactan en este colectivo. Sin embargo, divulgar este tipo de información a menudo puede provocar estigmatización, y por lo tanto, un exceso de victimización que contribuya a la creación o consolidación de actitudes edadistas y/o LGBTIQfóbicas. A través de una metodología basada en el análisis de los datos que hemos conseguido de diversos estudios y las conversaciones mantenidas con actores clave del activismo, se han identificado los núcleos de significado principales que permiten construir un discurso riguroso. En cuanto a los resultados, primero se identificaron los siguientes conceptos: bienestar, defensa, presencia y memoria y, a continuación, se realizó un conjunto importante de acciones comunicativas derivadas de esta reflexión. En conclusión, nuestra propuesta consiste en la visibilización del mayor grado de vulnerabilidad existente entre las personas mayores LGBTIQ+ resaltando, al mismo tiempo, las potencialidades y la capacidad de agencia de que también disponen este colectivo. |
| Note: | Reproducció del document publicat a: http://ciberindex.com/p/pd/e3803c |
| It is part of: | Paraninfo Digital, 2024, num.38, e3803c |
| URI: | https://hdl.handle.net/2445/214606 |
| ISSN: | 1988-3439 |
| Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Treball Social) |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 859724.pdf | 271 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
