Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/214635
Title: | Pacientes oncológicos ingresados en UCIP: estudio de características clínicas, factores de riesgo, biomarcadores como herramienta pronóstica y mortalidad de poblaciones específicas |
Author: | Caballero Bellón, Marina |
Director/Tutor: | Jordán García, Iolanda Català Temprano, Albert |
Keywords: | Oncologia pediàtrica Leucèmia Unitats de cures intensives Marcadors bioquímics Tumors in children Leukemia Intensive care units Biochemical markers Cèl·lules T T cells |
Issue Date: | 25-Apr-2024 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | [spa] El cáncer infantil es un grupo de enfermedades caracterizadas por el crecimiento celular y consecuente formación de tumores en niños y adolescentes. A diferencia del cáncer del adulto, donde existen una serie de factores externos implicados en su desarrollo, la biología de los tumores en el cáncer infantil se basa en una desregulación del desarrollo. Es la principal causa de muerte no accidental entre niños y adolescentes en países desarrollados, diagnosticándose alrededor de mil nuevos casos anuales en España. En los últimos años, la supervivencia de estos pacientes ha aumentado de forma notable: la tasa de supervivencia global a los 5 años se ha incrementado desde el 58% en los años setenta hasta un 86% en 2010. Los factores que han contribuido a este aumento son múltiples: una mayor accesibilidad a la atención médica; el cambio de paradigma en el diagnóstico y el seguimiento de los tumores pediátricos (especialmente tras la introducción de técnicas de biología molecular); la creación de grupos cooperativos internacionales, permitiendo, entre otros, el desarrollo de protocolos terapéuticos de intensidad ajustada al riesgo de recaída; el acceso a nuevos fármacos mediante ensayos clínicos, así como los avances en los tratamientos de soporte. La utilización de tratamientos oncológicos multimodales de alta intensidad se ha asociado a un aumento en la tasa de complicaciones graves que potencialmente pueden poner en riesgo la vida del paciente y precisar ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCIP). De hecho, la incidencia acumulada de mortalidad relacionada con el tratamiento (MRT, definida como fallecimiento en ausencia de enfermedad en progresión) se sitúa alrededor del 4% a los 5 años, de modo que 1 de cada 25 muertes de pacientes oncológicos pediátricos se considera MRT. La causa más frecuente de MRT son las infecciones, y varios estudios han determinado factores de riesgo que se asocian a una mayor MRT, especialmente las neoplasias hematológicas, los lactantes y el trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), entre otros. Estos datos subrayan la importancia de disminuir la tasa de MRT para poder continuar aumentando la supervivencia global de estos pacientes. |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/214635 |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MCB_TESIS.pdf | 3.98 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License