Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/215045
Title: El riesgo de transformación maligna y los mecanismos involucrados en la progresión de las gammapatías monoclonales IgM asintomáticas
Author: Moreno Fajardo, David
Director/Tutor: Fernández de Larrea Rodríguez, Carlos José
Keywords: Hematologia
Gammaglobulines
Mutació (Biologia)
Pronòstic mèdic
Hematology
Gamma globulins
Mutation (Biology)
Prognosis
Issue Date: 29-May-2024
Publisher: Universitat de Barcelona
Abstract: [spa] La gammapatía de significado incierto IgM y la macroglobulinemia de Waldenström quiescente tienen ambas un riesgo de progresión a macroglobulinemia sintomática, y en menor frecuencia a otros síndromes linfoproliferativos. Las escalas de riesgo para predecir la progresión, incluyendo pacientes con ambas entidades clínico-patológicas, se fundamentan en marcadores clínicos y de laboratorio relacionados con la carga tumoral de la enfermedad. Sin embargo, la inclusión de uno u otro predictor es arbitraria debido a la disponibilidad de los mismos en los modelos multivariables. Dado que son entidades clínico-patológicas asintomáticas y con un riesgo de progresión lento en algunos casos, existe también la necesidad de generar escalas de riesgo más simplificadas y disponibles en todo el mundo. Un predictor poco evaluado en la gammapatía de significado incierto IgM y la macroglobulinemia de Waldenström quiescente es la inmunoparesia, definida como la supresión de las cadenas pesadas de inmunoglobulinas no involucradas (IgG o IgA). La inmunoparesia ha sido descrita de forma limitada en algunas series de pacientes con gammapatías monoclonales IgM, mientras que es un potente predictor de progresión en otras gammapatías monoclonales como el mieloma múltiple, asociado a una desregulación incipiente del microambiente inmune en respuesta al tumor. Otro biomarcador novedoso, y no evaluado hasta la fecha, es la cuantificación de la carga mutacional de MYD88 y CXCR4. Los estudios describen resultados dispares sobre el riesgo de progresión en los pacientes asintomáticos con la MYD88. Por otro lado, las mutaciones de CXCR4 no han sido evaluadas de forma sistemática debido a la necesidad de una técnica más sensible en pacientes con baja carga tumoral. Más recientemente, se ha descrito una reacción en cadena de polimerasa de alta resolución denominada PCR digital, que consigue una alta sensibilidad para detectar y cuantificar mutaciones somáticas. Sin embargo, la sensibilidad para detectar CXCR4 aún se desconoce. Finalmente, se conoce que los predictores de progresión pueden estar sesgados debido al estudio de series de un único centro, especialmente en el caso de enfermedades raras y con muy baja prevalencia. Por lo tanto, se plantean las siguientes hipótesis: Hipótesis 1: La inmunoparesia es un factor capaz de predecir la progresión de forma precoz a macroglobulinemia de Waldenström sintomática en la gammapatía de significado incierto IgM y la macroglobulinemia de Waldenström quiescente. Hipótesis 2: La elevada frecuencia alélica de las mutaciones de MYD88 y CXCR4 se asocia a un mayor riesgo de progresión a enfermedad sintomática e identifica subgrupos de riesgo en la gammapatía de significado incierto IgM y la macroglobulinemia de Waldenström quiescente. Hipótesis 3: La inmunoparesia y la mutación de MYD88 en pacientes con gammapatía de significado incierto IgM y macroglobulinemia de Waldenström quiescente permiten la estratificación del riesgo de progresión en una serie de validación externa.
URI: https://hdl.handle.net/2445/215045
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
DFMF_TESIS.pdf10.02 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.