Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/215120
Title: Caracterización de los fenotipos clínicos y la transmisión de la infección por SARS-CoV-2 en pacientes pediátricos
Author: Hernández García, María
Director/Tutor: Jordán García, Iolanda
Alsina Manrique de Lara, Laia
Keywords: Pediatria
SARS-CoV-2
Pediatrics
Issue Date: 6-Jun-2024
Publisher: Universitat de Barcelona
Abstract: [spa] 1) HIPÓTESIS: Se plantean dos hipótesis principales: A) En relación con la clínica del Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2), se hipotetiza que la mayoría de los pacientes pediátricos infectados por SARSCoV- 2 que consultan a un centro hospitalario presentarán formas de enfermedad leve, o incluso presentarán la infección de forma concomitante a otra enfermedad que verdaderamente cause los síntomas motivo de consulta. La neumonía por SARS-CoV-2 será uno de los fenotipos de presentación de enfermedad grave de la población pediátrica, pudiendo requerir ingreso, especialmente en niños/as con factores de riesgo, de forma similar a los adultos. Otro fenotipo de presentación grave de la infección por SARS-CoV-2, relacionado con ingreso incluso en cuidados intensivos, será el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). El estudio de estos casos graves podrá definir aspectos clínicos y analíticos clave con los que podremos caracterizar los factores de riesgo para su aparición. Además, la comparación del fenotipo del MIS-C con una cohorte de pacientes sépticos en cuidados intensivos permitirá definir una escala diagnóstica que nos ayude a diferenciar mejor entre ambas patologías. B) En relación con la transmisión del SARS-CoV-2, se hipotetiza que en los entornos deportivos la transmisión de la infección por SARS-CoV-2 será similar a la de los entornos escolares. La realización de deportes al aire libre podrá ser beneficiosa con respecto a los entornos cerrados en cuanto a la menor transmisión de la infección. La utilización de la saliva como método diagnóstico del SARS-CoV-2 será equiparable a las muestras nasofaríngeas y de sangre, y será especialmente útil en la población pediátrica al ser menos invasiva. 2) OBJETIVOS: De acuerdo con las hipótesis descritas, los objetivos definidos en esta tesis doctoral son: 1. Caracterizar los distintos fenotipos clínicos de la infección por Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) en los pacientes pediátricos que requieren atención hospitalaria. 1.1. Determinar los factores de riesgo de hospitalización en la edad pediátrica. 1.2. Describir los cuadros clínicos más graves: la neumonía/síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) y el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (MISC). 1.3. Analizar el patrón de fiebre e inflamación que presentan los pacientes pediátricos con MIS-C y compararlo con otras entidades inflamatorias similares como la sepsis. 1.4. Diseñar una escala diagnóstica que distinga al ingreso a los pacientes con sospecha de MIS-C de los pacientes con sospecha de sepsis. 2. Analizar la transmisión de la infección por SARS-CoV-2 en pacientes pediátricos dentro de cohortes controladas. 2.1. Estudiar la transmisión durante la realización de actividades deportivas. 2.2. Evaluar la utilidad de la saliva como muestra para el estudio serológico de la transmisión del SARS-CoV-2, en comparación con suero/plasma (técnica goldstandard).
URI: https://hdl.handle.net/2445/215120
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MHG_TESIS.pdf12.72 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.