Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/215126
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCuatrecasas Freixas, Miriam-
dc.contributor.advisorDíaz Lorca, Maria Alba-
dc.contributor.authorRodrigo Calvo, María Teresa-
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut-
dc.date.accessioned2024-09-13T10:26:12Z-
dc.date.available2024-09-13T10:26:12Z-
dc.date.issued2024-06-10-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/215126-
dc.description.abstract[spa] HIPÓTESIS: La hipótesis de la presente tesis doctoral se basa en que la utilización del método OSNA para el análisis de ganglios linfáticos en etapas muy tempranas de carcinomas colorrectales, pTis y pT1, proporcionará información crucial sobre la cantidad de celularidad tumoral presente en los ganglios linfáticos que drenan el tumor, ya sean células tumorales aisladas, micro o macrometástasis, lo que permitirá una evaluación más precisa del estado ganglionar real en estos pacientes. Además, se plantea que la presencia de celularidad tumoral en los ganglios linfáticos de los carcinomas in situ proviene de la presencia de vasos linfáticos en la lámina propia de estos tumores, un factor histológico previamente no investigado. Por ello, la presencia y cuantificación de los vasos linfáticos en la lámina propia los CCR pTis podría contribuir significativamente a los resultados obtenidos. OBJETIVOS: El objetivo general de esta tesis doctoral es llevar a cabo una evaluación exhaustiva de la técnica de estadificación ganglionar utilizando el método OSNA en pacientes con carcinomas colorrectales en estadios muy tempranos, pTis y pT1. La importancia de esta investigación radica en su potencial para influir en la práctica clínica y el pronóstico de estos pacientes en el futuro, permitiendo una atención médica y un tratamiento más personalizados. Para alcanzar este objetivo general, se han definido los siguientes objetivos específicos: 1. Realizar un análisis detallado de las cargas tumorales totales en los ganglios linfáticos de pacientes con carcinoma colorrectal en estadios pTis y pT1 utilizando el método OSNA. Esta etapa permitirá comprender la extensión y la presencia de células tumorales en los ganglios de manera precisa. 2. Determinar el significado patológico de las cargas tumorales detectadas y establecer relaciones entre estos resultados y la presencia y cantidad de vasos linfáticos en la lámina propia, utilizando el marcador inmunohistoquímico D2-40. 3. Explorar la correlación con factores clínico-patológicos relevantes en el CCR con el fin de obtener información que permita mejorar la toma de decisiones clínicas y el manejo terapéutico de los pacientes con CCR in situ y pT1.ca
dc.format.extent132 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat de Barcelona-
dc.rightscc by-nc (c) Rodrigo Calvo, María Teresa, 2024-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.sourceTesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut-
dc.subject.classificationOncologia-
dc.subject.classificationGastroenterologia-
dc.subject.classificationNodes limfàtics-
dc.subject.otherOncology-
dc.subject.otherGastroenterology-
dc.subject.otherLymph nodes-
dc.titleAnálisis molecular de los ganglios linfáticos en carcinoma colorectal precozca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/692107-
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MTRC_TESIS.pdf40.63 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons