Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/215425
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMartinell, Emma, 1949--
dc.contributor.authorCruz Piñol, Mar-
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Departament de Filologia Hispànica-
dc.date.accessioned2024-09-27T09:17:54Z-
dc.date.available2024-09-27T09:17:54Z-
dc.date.issued2001-10-25-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/215425-
dc.description.abstract[spa] Ante la cantidad cada vez mayor de páginas Web para la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), la pregunta de partida de esta tesis es ¿qué distingue unas Webs de otras, hasta el punto de hacer que unes sean realmente útiles y otras no lo sean tanto?. A lo largo de la tesis se demuestra que la diferencia radica en el hecho de que los autores conozcan bien el medio en el que las páginas se van a publicar --es decir, la Red-- y, en consecuencia, creen materiales dinámicos pensados, desde sus cimientos, para desarrollarse en Internet. Por eso se dedica la primera parte del estudio a describir las características de medio a partir de tres coordenadas: la hipertextualidad, los multimedios y la comunicación entre personas. Precede a esta primera parte un apartado que lleva como título "Preliminares", en el que se revisa la terminología necesaria para hablar de Internet en español, al tiempo que se van definiendo los conceptos relacionados con la red que se van a emplear a lo largo de la tesis. Para estudiar el estado actual de la enseñanza del ELE en Internet, se analiza un corpus formado por 207 Webs. El análisis de cada Web se desarrolla a partir de una plantilla que incluye 120 preguntas agrupadas en 23 grupos, y los resultados se recopilan en una base de datos --en la que cada Web da lugar a un registro, y las preguntas son los campos-- con lo que se facilita la posterior recuperación de la Información. En la segunda parte de la tesis se exponen los resultados de este análisis del corpus y, para ejemplificar todo los descrito en los apartados anteriores de la tesis, se concluye con la presentación de cuatro Webs que, por distintos aspectos, sirven como muestra del actual uso de Internet para la enseñanza del ELE.ca
dc.format.extent557 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat de Barcelona-
dc.rightscc by (c) Cruz Piñol, Mar, 2024-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceTesis Doctorals - Departament - Filologia Hispànica-
dc.subject.classificationEnsenyament de llengües estrangeres-
dc.subject.classificationInternet en l'ensenyament-
dc.subject.classificationEstudiants estrangers-
dc.subject.classificationCastellà (Llengua)-
dc.subject.otherForeign language teaching-
dc.subject.otherInternet in education-
dc.subject.otherForeign students-
dc.subject.otherSpanish language-
dc.titleEl español a través de Internet: aprendizaje con un nuevo lenguajeca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/692245-
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Departament - Filologia Hispànica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MCP_TESIS.pdf116.22 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons