Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/215661
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVenceslao, Marta-
dc.contributor.authorMarí Ytarte, Rosa María-
dc.contributor.authorEsteban Tortajada, Marta Beatriz-
dc.date.accessioned2024-10-10T13:54:16Z-
dc.date.available2024-10-10T13:54:16Z-
dc.date.issued2024-01-09-
dc.identifier.issn1139-1723-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/215661-
dc.description.abstractEste artículo examina el papel crucial de la participación educativa en los centros de secundaria en su compromiso con la promoción de la interculturalidad, la convivencia y los valores democráticos. Está inscrito en el marco de una investigación más amplia con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria en Castilla-La Mancha durante los años 2020-2022. Se utilizó como instrumento un cuestionario con preguntas en escala tipo Likert (con 31 ítems) a la comunidad educativa acerca de la participación y las acciones educativas que la impulsan. El estudio se centra en dos cuestiones clave acerca de la interculturalidad desde las cuales articular los resultados: a) ¿Los programas de participación en centros de secundaria son un vehículo para fomentar una mirada plural de la sociedad y favorecer la convivencia en la comunidad educativa? y b) ¿Cuáles serían las líneas de trabajo en dichos centros que, desde la Educación Social, fomentaran la interculturalidad desde la participación? Los resultados mostraron la valoración de la participación del conjunto de la comunidad y también las dificultades para desarrollarla. Prestamos especial atención al análisis de las categorías asociadas a la interculturalidad y a cómo éstas se materializan en los centros educativos, así como su vinculación con su entorno social inmediato. Participaron 60 centros y se respondieron un total de 1.620 cuestionarios, que se analizaron a partir de un método cuantitativo descriptivo y no experimental. Se expone el análisis de los resultados que midieron la dimensión social y comunitaria de la participación desde una perspectiva intercultural, con el objetivo de determinar en qué medida el fomento de la pluralidad en los programas de participación podía impulsar el sentimiento de pertenencia, la integración y la mejora de la convivencia en los centros educativos de secundaria, así como su apertura y compromiso con la comunidad.-
dc.format.extent15 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherSociedad Iberoamericana de Pedagogía Social-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.7179/PSRI_2024.44.05-
dc.relation.ispartofPedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 2024, num.44, p. 87-101-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.7179/PSRI_2024.44.05-
dc.rightscc-by-nc (c) Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2024-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació)-
dc.subject.classificationEscoles secundàries-
dc.subject.classificationComunicació intercultural-
dc.subject.classificationParticipació educativa-
dc.subject.classificationPluralisme cultural-
dc.subject.classificationParticipació ciutadana-
dc.subject.classificationDemocràcia-
dc.subject.otherHigh schools-
dc.subject.otherIntercultural communication-
dc.subject.otherSchool involvement-
dc.subject.otherCultural pluralism-
dc.subject.otherCitizen participation-
dc.subject.otherDemocracy-
dc.titleParticipación comunitaria en los centros de secundaria desde una perspectiva interculturales
dc.title.alternativeCommunity participation in secondary schools from an intercultural perspectiveen
dc.title.alternativeParticipação comunitária em centros secundários a partir de uma perspectiva interculturalpt
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec741721-
dc.date.updated2024-10-10T13:54:16Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
839851.pdf334.69 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons