Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/21567
Títol: Identificación de patologías causadas por el PVAc en Bienes Culturales
Autor: Campo, Gema
Ruiz Recasens, Cristina
Alcobé Domínguez, Margarita
Nualart i Torroja, Anna
Oriola Folch, Marta
Mascarella Vilageliu, Marina
Matèria: Conservació i restauració d'obres d'art
Adhesius
Pintura (Producte químic)
Congressos
Conservation and restoration of art objects
Paint
Adhesives
Congresses
Data de publicació: 2009
Publicat per: LEMIT
Resum: Esta contribución presenta el Proyecto de investigación que se está llevando a cabo en la Sección de Conservación¿Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona desde el año 2006. El proyecto tiene por objetivo identificar los problemas que generan los tratamientos con PVAc, poliacetato de vinilo, en diversos bienes patrimoniales, así como el establecimiento de protocolos para la reversibilización del adhesivo. El trabajo se centra en los materiales de archivo, los materiales arqueológicos, la pintura sobre tela, sobre madera y la pintura mural por ser casos especialmente representativos de patrimonio en los que se ha utilizado este adhesivo y en los que se pueden detectar problemas derivados de su utilización. El estudio parte de la selección de obras originales procedentes de museos e instituciones colaboradoras que fueron tratadas con poliacetato de vinilo. De éstas obras se extrajeron muestras para caracterizar su composición y estado conservación. Una vez conocida la estructura de las obras se prepararon muestras probeta simulando las obras originales y se sometieron a un proceso de envejecimiento acelerado. A partir de estos simulacros se realizaron análisis para conocer los efectos derivados del uso del PVAc en tratamientos de conservación-restauración. Las técnicas de análisis empleadas fueron: medición de pH, espectroscopía de IR por transformada de Fourier (FTIR), análisis de pirolisis-cromatografía de gases / espectrometría de masas (Py-GC-MS), espectroscopia Raman por transformada de Fourier (FT-Raman), análisis de color, microscopía electrónica de barrido, espectroscopia de dispersión de rayos X (SEM-EDX) y microscopía óptica. Con la divulgación de los resultados acerca de la composición, pH, color, efectos del adhesivo sobre los soportes, propiedades mecánicas y reversibilización del adhesivo, obtenidos de las muestras probeta antes y después de la primera fase de envejecimiento acelerado, así como en unas muestras de adhesivos envejecidas de forma natural durante 10 años, se pretende fomentar la difusión y el intercambio de información entre los centros dedicados a la Conservación-Restauración del patrimonio.
Nota: Reproducció de la comunicació presentada al congrès http://www.arqchile.cl/restauro_2009_la_plata.htm
És part de: 1er. Congreso iberoamericano y VIII Jornada 'Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio'. 10 y 11 de septiembre del 2009. La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2009. ISBN 978-987-21665-7-1.
URI: https://hdl.handle.net/2445/21567
ISBN: 978-987-21665-7-1
Apareix en les col·leccions:Comunicacions a congressos (Arts Conservació-Restauració)
Comunicacions a congressos (Grup de Recerca Conservació-Restauració del Patrimoni)

Fitxers d'aquest document:
Fitxer Descripció DimensionsFormat 
T2-07 - IDENTIFICACIÓN DE PATOLOGÍAS CAUSADAS POR EL PVAC EN BIENES CULTURALES.pdf713.77 kBAdobe PDFMostrar/Obrir


Aquest document té tots els drets reservats