Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/216013
Title: | El mar como catalizador de la geopolítica: de Mahan al auge chino |
Author: | Baqués Quesada, Josep |
Keywords: | Política internacional Xina Puixança naval World politics China Sea-power |
Issue Date: | Jun-2019 |
Publisher: | Universidad de Granada |
Abstract: | China es el Estado que más ha crecido económica y militarmente en los últimos lustros. Aunque sus fuerzas armadas todavía están lejos de las estadounidenses, la enorme proyección comercial china y su política de dotarse de facilidades en puertos de todos los continentes, unida a la creación de una poderosa flota de alta mar, recuerdan el camino recorrido años atrás por otras grandes potencias. Pero China, a diferencia del Reino Unido del siglo XIX o de los Estados Unidos en el siglo XX, es más bien una potencia del Rimland con un pie en el Heartland. Precisamente por ello, en este análisis de pone a prueba la capacidad china a partir del marco teórico derivado de la escuela que menos la favorece, es decir, la del poder naval de Mahan. La conclusión es que, a pesar de ciertos déficits en cuestiones puramente geográficas, muchos de los parámetros en su día definidos por Mahan avalan la candidatura china. |
Note: | Reproducció del document publicat a: doi.org.10.18847/1.9.9 |
It is part of: | Revista de Estudios de Seguridad Internacional, 2019, vol. 5, num.1, p. 119-139 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/216013 |
ISSN: | 2444-6157 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Ciència Política, Dret Constitucional i Filosofia del Dret) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
226149.pdf | 754.06 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License