Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/216333
Title: Categorías estigmatizadas y ética de las consecuencias 
Other Titles: Stigmatised categories and the ethics of consequences
Author: Venceslao, Marta
Keywords: Educació social
Estigma (Psicologia social)
Antropologia
Ètica
Social education
Stigma (Social psychology)
Anthropology
Ethics
Issue Date: Dec-2022
Publisher: Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales
Abstract: Esta intervención, inscrita en lo que Hebe Tizio denomina la ética de las consecuencias, plantea un diálogo entre la educación social y la antropología para situar algunas consideraciones sobre las categorías con las que trabajamos (e investigamos) en el campo social educativo y los efectos que éstas promueven tanto en los sujetos, como en la prefiguración de los encargos instituciones. La antropología, que estudia la lógica clasificatoria y sus corolarios, presta especial atención a los dispositivos sociales, culturales y políticos que producen las categorías deterioradas (joven delincuente, mena, toxicómano, nini…). Este tipo de conceptualizaciones, además de encapsular al sujeto como alguien deficitario, vertebran los discursos y las prácticas de las instituciones. De ahí la importancia de abrir una pregunta de carácter pedagógico, pero también ético, sobre las etiquetas (inmovilizadoras) que anticipan el estigma al enigma que encierra la singularidad de todo sujeto.
Note: Reproducció del document publicat a: https://eduso.net/res/revista/35/etapa-7-murcia/categorias-estigmatizadas-y-etica-de-las-consecuencias
It is part of: Revista de Educación Social, 2022, num.35, p. 247-249
URI: https://hdl.handle.net/2445/216333
ISSN: 1698-9007
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
852244.pdf433.83 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.