Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/216360
Title: Influencia de la dignidad percibida y estrategias de afrontamiento en la incertidumbre y malestar emocional de pacientes con cáncer avanzado
Other Titles: Influence of perceived dignity and coping strategies on uncertainty and emotional distress in advanced cancer patients
Author: Obispo, Berta M.
Jiménez Fonseca, Paula
García-García, Teresa
Rogado, Jacobo
Pacheco-Barcia, Vilma
Calderón Garrido, Caterina
Keywords: Incertesa
Salut mental
Oncologia
Malalts de càncer
Uncertainty
Mental health
Oncology
Cancer patients
Issue Date: 6-Nov-2024
Publisher: Universidad Complutense de Madrid
Abstract: Objetivo: en este análisis evaluaremos el malestar psicológico al diagnóstico del cáncer avanzado, la dignidad percibida y su relación con factores sociodemográficos, clínicos y psicológicos, así como las estrategias de afrontamiento como moduladoras entre la incertidumbre y el malestar psicológico. Método: este estudio se fundamentó en el proyecto NEOetic, un registro prospectivo y multicéntrico promovido por la sección de Bioética de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Se utilizaron diversas escalas: BSI-18, PPDS, MUIS, DUFSSQ y MINI-MAC. Además, se analizaron factores sociodemográficos y clínicos y su relación con el resto de variables. Resultado: los pacientes tratados durante la pandemia de Covid-19 mostraban altos niveles de ansiedad y depresión, especialmente vinculados a ser joven al diagnóstico, tener una expectativa de vida superior a 18 meses: al sexo femenino, tener preocupación por el cáncer y experimentar desesperanza. Aquellos con bajos niveles de dignidad percibida mostraron mayor ansiedad y depresión, y una actitud menos positiva. El malestar psicológico afectó al 72% de los pacientes, siendo la actitud positiva y la evitación cognitiva las estrategias de afrontamiento más empleadas. Conclusiones: estos hallazgos subrayan la importancia de abordar la salud mental de los pacientes oncológicos especialmente en situaciones de crisis como la pandemia. Es esencial promover estrategias de afrontamiento eficaces y proporcionar un apoyo emocional adecuado. Se recomienda a los oncólogos realizar evaluaciones periódicas del estado psicológico de sus pacientes, adaptando intervenciones personalizadas que respondan a los factores identificados para reforzar la resiliencia emocional y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Note: Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.5209/psic.98170
It is part of: Revista de Psicooncología, 2024, vol. 21, num.2, p. 251-264
URI: https://hdl.handle.net/2445/216360
Related resource: https://doi.org/10.5209/psic.98170
ISSN: 1696-7240
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Psicologia Clínica i Psicobiologia)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
869834.pdf254.8 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons