Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/216455
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVidal i Moranta, Tomeu-
dc.contributor.authorAntequera Furió, Maria-
dc.date.accessioned2024-11-13T16:52:23Z-
dc.date.available2024-11-13T16:52:23Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/216455-
dc.descriptionTreballs Finals de Màster Intervenció Psicosocial. Facultat de Psicologia. Universitat de Barcelona. Curs 2023-2024. Tutor: Tomeu Vidal i Morantaca
dc.description.abstract[spa] La influencia del modelo neoliberal sobre las políticas públicas en Chile promueve la aprobación de proyectos sociales asistencialistas e individuales, generando la necesidad de movilizar intervenciones transformadoras orientadas a fortalecer las comunidades y favorecer la participación ciudadana (Berroeta et al., 2019). En Valparaíso y concretamente en el barrio donde se sitúa la intervención, distintos diagnósticos han evidenciado la necesidad de iniciativas que promuevan la vinculación entre grupos de la comunidad desde un enfoque sostenible. La propuesta presente tiene como objetivo vincular a las niñeces del Jardín de Infancia Providencia con el parque El Litre, situado en sus proximidades y gestionado en forma de comodato por la Universidad de Valparaíso. Para ello, se llevan a cabo una serie de actividades que giran en torno a la co construcción de un huerto sostenible en el parque, donde las niñeces participan apropiándose del espacio y fortaleciendo el sentido de pertenencia con el lugar. El huerto también se concibe como una herramienta para acercar nociones relacionadas con la naturaleza, sostenibilidad, ecología y en definitiva, para potenciar la perspectiva eco-socio-territorial en las niñeces del jardín infantil. Todo ello se enmarca bajo el paradigma de la psicología ambiental comunitaria y emplea técnicas propias de la educación ambiental, la educación popular y técnicas participativas. La propuesta persigue catalizar futuros procesos de vinculación comunitaria extendidos a otros grupos, actores y organizaciones del territorio, concibiendo el parque El Litre como espacio sociofísico donde estos procesos pueden articularse.es
dc.format.extent64 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Antequera Furió, Maria, 2024-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.sourceMàster - Intervenció Psicosocial (MIPS)-
dc.subject.classificationEscoles bressol-
dc.subject.classificationPsicologia ambiental-
dc.subject.classificationTreballs de fi de màster-
dc.subject.classificationEducació ambiental-
dc.subject.otherKindergarten-
dc.subject.otherEnvironmental psychology-
dc.subject.otherMaster's theses-
dc.subject.otherEnvironmental education-
dc.titleCo-construcción de un huerto comunitario con niñeces de un jardín de infancia en Valparaíso: propuesta de intervenciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
Appears in Collections:Màster - Intervenció Psicosocial (MIPS)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFM_Antequera_Furió_Maria.pdf1.31 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons