Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/216666
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorIglesias, Paulina-
dc.contributor.authorManzanares Céspedes, María Cristina-
dc.contributor.authorValdivia, Iván-
dc.contributor.authorZambrano, Reinald-
dc.contributor.authorSolórzano, Eduvigis-
dc.contributor.authorTallón-Walton, Victòria-
dc.contributor.authorCarvalho Lobato, Patricia-
dc.date.accessioned2024-11-21T16:33:51Z-
dc.date.available2024-11-21T16:33:51Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/216666-
dc.description.abstractLas anomalías dentarias se producen por alteraciones que afectan el proceso normal de odontogénesis. Pueden afectar el número, tamaño, forma y estructura de los dientes. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de las diferentes anomalías dentarias y su relación con otras patologías sistémicas en el área de influencia del Módulo de Odontopediatría Santa Elena de la Universidad de los Andes en Mérida-Venezuela. Se revisaron 97 historias de pacientes de edades comprendidas entre 5 y 12 años. La prevalencia de las anomalías dentarias en la población estudiada fue del 32,98%, resaltandomás afectados los individuos del sexo masculino (56,25%). Se observaron, en orden de frecuencia, las siguientes prevalencias: hipoplasia 10,31%, hipocalcificación 8,25%, lamacrodoncia 6,19%, la agenesia 6,19%(excluyendo los tercerosmolares), supernumerarios 5,15%, fusión 4,12%, microdoncia con un 2,06%, por último y con igual frecuencia, la gemelación y tinciones extrínsecas en el 1,03%. Los casos de agenesia se relacionaron predominantemente con cuadros de alergia (75%) y asma (25%). El 50% de los casos de fusión se relacionó con hernia umbilical. La hipocalcificación se observó asociada con asma (40%), con menos frecuencia alergia, defectos congénitos y hernia umbilical. En la hipoplasia, la mayor frecuencia correspondió a defectos congénitos 25%. La macrodoncia se asoció con mayor frecuencia con defectos congénitos en el 75% y alergia 25% de los casos, mientras la microdoncia se relacionó con alergia y asma con igual frecuencia del 50%. Por último, el 50% de los supernumerarios se relacionó con alergias.-
dc.format.extent14 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/odontoula/article/view/7263-
dc.relation.ispartof2008, vol. 2, num.2, p. 37-50-
dc.rightscc-by-nc-sa (c) Iglesias, P. et al., 2008-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Patologia i Terapèutica Experimental)-
dc.subject.classificationMalformacions dentals-
dc.subject.classificationInfants-
dc.subject.classificationPatologia dental-
dc.subject.classificationVeneçuela-
dc.subject.otherDental abnormalities-
dc.subject.otherChildren-
dc.subject.otherDental pathology-
dc.subject.otherVenezuela-
dc.titleAnomalías dentarias: prevalencia en relación con patologías sistémicas en una población infantil de Mérida, Venezuela-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec562826-
dc.date.updated2024-11-21T16:33:51Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Patologia i Terapèutica Experimental)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
119287.pdf224.89 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons