Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/216810
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDresdner, Rodrigo-
dc.contributor.authorAliaga, Álvaro-
dc.contributor.authorGutiérrez, Omar-
dc.contributor.authorArch Marín, Mila-
dc.contributor.authorPereda Beltran, Noemí-
dc.contributor.authorJarne Esparcia, Adolfo-
dc.contributor.authorGaete, Patricia-
dc.contributor.authorSepúlveda, Marlene-
dc.date.accessioned2024-11-28T15:05:20Z-
dc.date.available2024-11-28T15:05:20Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.issn0034-7388-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/216810-
dc.description.abstractEl estudio tiene como objetivo explorar si la percepción parental y grado de adaptación temprana en un grupo de violadores se relaciona con la experiencia temprana de agresión física y sexual o haber convivido en un entorno familiar disfuncional. La investigación se realizó en una muestra de 42 reos condenados por el delito de violación cumpliendo condena en el Centro de Detención Preventivo Santiago Sur (Chile). Se aplicó a los participantes una entrevista semi-estructurada creada para este estudio, recopilándose antecedentes sociodemográficos, biográficos y de sus relaciones interpersonales tempranas. Los datos configuran un entorno familiar disfuncional marcado por el alcoholismo, violencia intrafamiliar y delincuencia. El abuso sexual es ligeramente más frecuente que en población general, y se observan altas tasas de abuso físico y psicológico, experiencias que se relacionan significativamente con la percepción parental. Los datos concuerdan con los hallazgos que encuentran disfunciones parentales en las familias de origen de agresores sexuales. En este sentido, la experiencia temprana para el futuro agresor no se manifiesta específicamente por la presencia de agresión sexual, sino por un contexto generalizado de abuso físico y psicológico.-
dc.format.extent10 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherEdiciones de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://www.sonepsyn.cl/web/sitio.php?id=364#D8D8D8-
dc.relation.ispartofRevista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 2010, vol. 48, num.2, p. 96-105-
dc.rightscc-by-nc (c) Ediciones de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile, 2010-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Psicologia Clínica i Psicobiologia)-
dc.subject.classificationViolació-
dc.subject.classificationAbús sexual envers els infants-
dc.subject.classificationVíctimes d'abús sexual-
dc.subject.otherRape-
dc.subject.otherChild sexual abuse-
dc.subject.otherSexual abuse victim-
dc.titlePercepción parental temprana y experiencias del desarrollo en violadoreses
dc.title.alternativePerception of earlier parental relationship and developmental experiences in rapistsen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec579394-
dc.date.updated2024-11-28T15:05:20Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Psicologia Clínica i Psicobiologia)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
130952.pdf117.47 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons