Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/216852
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPereda Beltran, Noemí-
dc.contributor.authorArch Marín, Mila-
dc.contributor.authorGuerra-González, Raquel-
dc.contributor.authorLlerena, Gemma-
dc.contributor.authorBerta-Alemany, Marta-
dc.contributor.authorSaccinto, Elisa-
dc.contributor.authorGascón, Ester-
dc.date.accessioned2024-11-29T16:44:17Z-
dc.date.available2024-11-29T16:44:17Z-
dc.date.issued2012-05-
dc.identifier.issn0212-9728-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/216852-
dc.description.abstractObjetivo: Este estudio pretende evaluar el nivel de conocimientos de una muestra de estudiantes universitarios españoles sobre el abuso sexual infantil, así como analizar las creencias y los mitos acerca de esta tipología de maltrato. Método: Se ha estudiado una muestra aleatoria (n = 200) de estudiantes matriculados en los estudios de psicología mediante un cuestionario de 21 ítems. Resultados: La mayoría de los estudiantes afirman que los abusos sexuales pueden producirse a cualquier edad (61.3%), sitúan estos actos en el ámbito familiar (86.9%) y creen que se producen en ambos sexos por igual (58.8%). Tan sólo el 13.1% de los estudiantes tiene conocimiento de métodos de evaluación del abuso sexual infantil y la mayoría de ellos no conoce sus consecuencias penales (73.9%). Si tuvieran la certeza de que el abuso se ha producido un 98.5% lo denunciaría, sin embargo, ante una sospecha, un 81.3% no comunicaría el hecho. Conclusiones: Los resultados obtenidos evidencian un conocimiento bastante acertado por parte de los estudiantes encuestados respecto al abuso sexual infantil, si bien persiste la existencia de falsas creencias que pueden comportar dificultades en el ejercicio práctico de la profesión.-
dc.format.extent8 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad de Murcia-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.6018/analesps.28.2.148801-
dc.relation.ispartofAnales de Psicología, 2012, vol. 28, num.2, p. 524-531-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.6018/analesps.28.2.148801-
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Universidad de Murcia, 2012-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Psicologia Clínica i Psicobiologia)-
dc.subject.classificationAbús sexual envers els infants-
dc.subject.classificationEstudiants universitaris-
dc.subject.classificationEspanya-
dc.subject.otherChild sexual abuse-
dc.subject.otherCollege students-
dc.subject.otherSpain-
dc.titleConocimientos y creencias sobre abuso sexual infantil en estudiantes universitarios españoleses
dc.title.alternativeKnowledge and beliefs on child sexual abuse by Spanish university studentsen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec579399-
dc.date.updated2024-11-29T16:44:17Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Psicologia Clínica i Psicobiologia)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
130956.pdf257.31 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons