Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/217168
Title: | Pemafibrato: ¿un fracaso PROMINENTe o una necesidad urgente de reposicionamiento terapéutico? |
Other Titles: | Pemafibrate: PROMINENT failure or an urgent need for therapeutic replacement? |
Author: | Laguna Egea, Juan Carlos Roglans i Ribas, Núria Bentanachs Raset, Roger |
Keywords: | Triglicèrids Malalties cardiovasculars Triglycerides Cardiovascular diseases |
Issue Date: | 1-Jul-2023 |
Publisher: | Elsevier España |
Abstract: | El interés por los fibratos ha ido de la mano, a lo largo del tiempo, con la evidencia científica del papel de las lipoproteínas ricas en triglicéridos en el desarrollo de la aterosclerosis y las enfermedades cardiovasculares derivadas. Aunque no existe ninguna duda sobre la reducción del riesgo cardiovascular aportada por el tratamiento con estatinas, esta es, como máximo, de 30-35%, quedando 70% del riesgo cardiovascular restante en los pacientes tratados con estatinas, no directamente relacionado con el colesterol-LDL (cLDL), sin un adecuado control. Si excluimos el caso particular de la lipoproteína(a) [Lp (a)], en este segmento se encontrarían otros dos factores lipídicos de riesgo, la hipertrigliceridemia y las concentraciones bajas de colesterol HDL (cHDL), muchas veces asociados a síndrome metabólico o diabetes mellitus tipo 2 (DMT2). Hasta el momento, desde el punto de vista de la reducción del riesgo cardiovascular, las medidas farmacológicas encaminadas a incrementar el cHDL han tenido una nula eficacia, como lo demuestra el fracaso de los inhibidores de la proteína de transferencia de ésteres de colesterol (CETP). En consecuencia, el control de la hipertrigliceridemia permanece como una intervención posible para reducir el riesgo cardiovascular en pacientes tratados con estatinas, y es aquí donde se renueva el interés por los fibratos. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.1016/j.arteri.2023.05.001 |
It is part of: | Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 2023, vol. 35, num.4, p. 202-205 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/217168 |
Related resource: | https://doi.org/10.1016/j.arteri.2023.05.001 |
ISSN: | 0214-9168 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Farmacologia, Toxicologia i Química Terapèutica) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
872841.pdf | 465.81 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License