Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/217420
Title: | El gran reset de la educación |
Author: | Solé Blanch, Jordi Venceslao, Marta |
Keywords: | Tecnologia educativa Capitalisme Educació Política educativa Educational technology Capitalism Education Educational policy |
Issue Date: | 1-Jun-2023 |
Publisher: | Viento Sur |
Abstract: | El capital no descansa, siempre al acecho de nuevos nichos de mercado, ¿cómo dejar de lado un sector globalizado como el de la educación? Vean las inversiones de las grandes multinacionales tecnológicas, que no hacen más que multiplicarse. Startups de reciente creación, diseñadas para colonizar los nuevos “mercados tecnoeducativos” (Saura, et al., 2023), atraen a inversores de capital riesgo dispuestos a obtener grandes beneficios. Mientras tanto, actores privados de todo tipo adquieren un protagonismo inusitado en la formulación de políticas educativas. Empresas que no operan en el sector educativo como área de negocio ofrecen programas formativos y experiencias piloto a fin de construir con sus discursos y acciones una nueva educación. La política educativa intensifica las dinámicas, los actores y las formas de privatización a través de la expansión del capitalismo en su era digital. De hecho, estos nuevos desarrollos de la privatización están avanzando incluso de manera más determinante que el proceso de privatización de la propia oferta educativa. |
Note: | Versió postprint del document publicat a: https://vientosur.info/el-gran-reset-de-la-educacion/ |
It is part of: | Viento Sur, 2023, num.188, p. 75-82 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/217420 |
ISSN: | 1133-5637 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
839852.pdf | 247.65 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License