Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/217436
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVidela Ces, Sebastià-
dc.contributor.authorSerrano Afonso, Andrés Ancor-
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut-
dc.date.accessioned2025-01-14T08:50:20Z-
dc.date.available2025-01-14T08:50:20Z-
dc.date.issued2024-10-22-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/217436-
dc.description.abstract[spa] En el momento de iniciar los trabajos de esta tesis doctoral, año 2017, el Doctorando ya tenía experiencia en el tratamiento del dolor neuropático (DN). Dada su experiencia como médico anestesiólogo especialista en dolor y responsable de la sub-unidad de DN de la Clínica de Dolor del Hospital Universitario de Bellvitge, y ante las dudas surgidas en su práctica clínica (tal como se ha explicado en la introducción), el doctorando inició la línea de investigación “Dolor neuropático y práctica clínica. Tratamientos fuera de indicación”, base de esta tesis doctoral. Se plantearon las siguientes hipótesis de trabajo: Hipótesis 1: Una proporción considerable de pacientes diagnosticados de DN en tratamiento con fármacos analgésicos indicados para este tipo de dolor son pacientes no-respondedores por falta de efectividad (dolor farmacorresistente) o por intolerancia a estos analgésicos (abandono del tratamiento por efectos adversos) en la práctica clínica. En paralelo, el doctorando, dentro de la línea de investigación, también se planteó las siguientes hipótesis: Hipótesis 2: Una proporción alta de pacientes diagnosticados de DN están siendo tratados en la práctica clínica habitual con fármacos (en mono- o politerapia) no autorizados para su uso en el tratamiento del DN (utilización fuera de ficha técnica). Hipótesis 3: Una proporción importante de pacientes con DN están siendo tratados en la práctica clínica habitual con combinaciones de tratamientos analgésicos con poca o baja evidencia científica. Hipótesis 4: Una proporción sustancial de pacientes con DN están siendo tratados en la práctica clínica habitual con tratamientos no-farmacológicos con poca o baja evidencia científica.ca
dc.format.extent323 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat de Barcelona-
dc.rightscc by-nd (c) Serrano Afonso, Andrés Ancor, 2025-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/*
dc.sourceTesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut-
dc.subject.classificationMalalties del sistema nerviós-
dc.subject.classificationResistència als medicaments-
dc.subject.classificationTractament del dolor-
dc.subject.classificationUtilització de medicaments-
dc.subject.otherNervous system Diseases-
dc.subject.otherDrug resistance-
dc.subject.otherPain treatment-
dc.subject.otherDrug utilization-
dc.titleDolor Neuropático y pràctica clínica. Tratamientos fuera de indicaciónca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/693329-
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
AASA_TESIS.pdf19.44 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons