Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/217443
Title: Dinámica perioperatoria de la concentración de hemoglobina y su relación con las pérdidas hemáticas y el volumen intravascular
Author: Jaramillo Selman, Sebastián
Director/Tutor: Navarro Ripoll, Ricard
Blasi Ibañez, Annabel
Keywords: Hemoglobina
Hemorràgia
Models matemàtics
Hemoglobin
Hemorrhage
Mathematical models
Issue Date: 24-Oct-2024
Publisher: Universitat de Barcelona
Abstract: [spa] La concentración de hemoglobina (Hb) es un parámetro esencial en la medicina transfusional perioperatoria, con importantes aplicaciones en la práctica clínica y en la investigación. La Hb es utilizada en la práctica clínica para el diagnóstico de la anemia y como criterio para guiar las transfusiones de concentrados de hematíes. La significancia de la Hb en la anemia y en las decisiones transfusionales está relacionada con la capacidad de la Hb para reflejar la masa circulante de hemoglobina, y ésta, a su vez, la capacidad de transporte de oxígeno. Debido a su dependencia del volumen intravascular y los efectos de la hemodilución, la Hb a menudo resulta en valores que no reflejan adecuadamente la masa circulante de hemoglobina. Por esta razón, los valores de la Hb deben ser interpretados en el contexto de las variables y procesos que la puedan afectar. Sin embargo, no está claro qué variables y procesos afectan a la Hb durante el periodo perioperatorio, ni con qué magnitud la afectan. En la investigación relacionada con las estrategias destinadas a reducir el sangrado, la Hb es utilizada para estimar de forma retrospectiva las pérdidas hemáticas. Esto es debido a que los métodos actuales para medir directamente las pérdidas hemáticas no son fiables y presentan importantes limitaciones. En este contexto, se han desarrollado múltiples modelos matemáticos que relacionan las variaciones perioperatorias de la Hb con la magnitud de las pérdidas hemáticas, los cuales han sido ampliamente empleados como métodos para estimar retrospectivamente las pérdidas hemáticas. Aunque se ha sugerido que los modelos podrían ser significativamente inexactos y diferentes entre sí, su fiabilidad no ha sido investigada ni comparada adecuadamente. En consecuencia, muchos de estos métodos de estimación siguen siendo utilizadas en los estudios clínicos como métodos válidos de cuantificación. En esta tesis se abordaron dos aspectos relacionados con la dinámica perioperatoria de la Hb. Por un parte, se exploraron los modelos que relacionan las variaciones perioperatorias de la Hb con las pérdidas hemáticas, los cuales son empleados en estudios clínicos para estimar retrospectivamente dichas pérdidas. Por otro parte, se expuso el desafío de la interpretación de la Hb en la práctica clínica, lo cual implica comprender el origen de las variaciones de la Hb durante el período perioperatorio y su relación con el grado de hemodilución. El denominador común en ambos temas se encuentra en la naturaleza de los cambios perioperatorios de la Hb: el sistema fisiológico que lo rige, los factores involucrados, sus mecanismos subyacentes y sus relaciones cuantitativas, los cuales fueron el tema central de estudio de esta tesis.
URI: https://hdl.handle.net/2445/217443
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
SJS_TESIS.pdf2.98 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.