Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/217656
Title: Evaluación de las políticas de deporte adaptado de alto nivel en España según la perspectiva de sus dirigentes
Author: Martín López, Adrián
Director/Tutor: Vilanova Soler, Anna
Inglés Yuba, Eduard, 1986-
Keywords: Política esportiva
Esportistes amb discapacitat
Esportistes d'elit
Sports and state
Athletes with disabilities
Top athletes
Issue Date: 4-Jul-2024
Publisher: Universitat de Barcelona
Abstract: [spa] La presente tesis doctoral estudia las políticas de deporte adaptado de alto nivel desarrolladas en España y el grado de cumplimiento de los objetivos (coste-eficacia). El análisis se centra en la evaluación de la implementación del Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) y en concreto los planes implementados en los ciclos paralímpicos 2005-2008, 2009-2012 y 2013-2016, con el objetivo de obtener un mejor conocimiento tanto de los procesos de aplicación como de los resultados de la intervención pública en la sociedad. Las preguntas de investigación que han guiado el estudio son las siguientes: 1) ¿Qué políticas de deporte adaptado de alto nivel se han desarrollado en España en los ciclos paralímpicos analizados?; 2) Cuál es el grado de cumplimiento de los objetivos (análisis coste-eficacia) de los programas implementados en el Plan ADOP en los ciclos paralímpicos analizados?; y, 3) ¿Qué factores del proceso han influenciado en la disminución de medallas y en la posición en el medallero paralímpico en los ciclos que se ha implantado el Plan ADOP? Para llevar a cabo el análisis se ha desarrollado un marco teórico basado en un modelo de evaluación clásico y vinculado a la toma de decisiones, concretamente, el modelo CIPP (Stufflebeam & Zhang, 2017; Rachmaniar et al., 2021) que incorpora cinco dimensiones: 1) Contexto; 2) Antecedentes; 3) Input; 4) Proceso; y, 5) Producto / Output. Para la obtención de datos se ha utilizado principalmente la entrevista cualitativa, concretamente se han entrevistado a 18 personas expertas relacionadas con el diseño e implementación de las políticas de deporte adaptado en el marco temporal de los ciclos que se han analizado. También se ha utilizado el análisis de contenido como método para analizar documentación interna y externa y la interpretación de las transcripciones de las entrevistas cualitativas realizadas. Los textos resultantes de las transcripciones de las entrevistas realizadas se han analizado a través del programa QSR NVivo (Versión 12) como recursos primarios. En el estudio se identifican tres grandes resultados. El primero está relacionado con el modelo de financiación del deporte adaptado de alto nivel; el segundo, con el envejecimiento de la población de deportistas y la pérdida del relevo generacional a corto y medio plazo; y, el tercero, con la organización y estructura de las políticas deportivas y, los correspondientes procesos de integración. Para concluir, se expone la necesidad de establecer un sistema de evaluación sumativa y formativa de las políticas desarrolladas a nivel estatal, autonómico y local, implicando a todos los agentes deportivos, con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia en las fases de diseño e implementación de las políticas para garantizar la mayor rentabilidad de la financiación pública y privada. Así como, la identificación de objetivos que sean realistas, medibles y acotados en el tiempo. Asimismo, se proponen futuras líneas de investigación para dar continuidad al trabajo realizado y se exponen las limitaciones del estudio.
[eng] This doctoral thesis studies high-level adapted sport policies developed in Spain and their degree of compliance with the objectives (cost-effectiveness). The analysis focuses on the evaluation of the implementation of the Paralympic Objective Sports Support Plan (ADOP) and specifically the plans implemented in the 2005-2008, 2009-2012 and 2013-2016 paralympic cycles, with the aim of obtaining a better knowledge of both the application processes and the results of public intervention in society. The research questions that have guided the study are the following: 1) What high-level adapted sport policies were developed in Spain in these Paralympic cycles?; 2) What was the degree of compliance with the objectives (cost-effectiveness analysis) of the programs implemented in the ADOP Plan in these Paralympic cycles? and, 3) What process factors influenced the decrease in medals and positions in the Paralympic medal table in the cycles in which the ADOP Plan was implemented? To carry out the analysis, a theoretical framework was developed based on a classic evaluation model, linked to decision making, specifically, the CIPP model (Stufflebeam & Zhang, 2017; Rachmaniar et al., 2021). This incorporates five dimensions: 1) Context; 2. Background; 3) Input; 4) Process; and, 5) Product / Output. To obtain data, qualitative interviews were mainly used: more specifically, interviews with 18 experts related to the design and implementation of sports policies adapted to the time frame of the relevant cycles. Content analysis was also used as a method to analyse internal and external documentation and the interpretation of the transcripts of the qualitative interviews carried out. The texts resulting from the transcriptions of the interviews carried out were analysed through the QSR NVivo program (Version 12) as primary resources. Three major results are identified in the study. The first is related to the financing model for high-level adapted sport; the second, with the ageing of the athlete population and the loss of generational change in the short and medium term; and, the third, with the organization and structure of sports policies and the corresponding integration processes.
URI: https://hdl.handle.net/2445/217656
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya (INEFC) - Barcelona

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
AML_TESIS.pdf2.9 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.