Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/217896
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | García Aznar, Andreu | - |
dc.contributor.author | Murray Mora, Santiago | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T16:23:03Z | - |
dc.date.available | 2025-01-23T16:23:03Z | - |
dc.date.issued | 2024-09 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/217896 | - |
dc.description | Màster en Bioètica i Dret, Universitat de Barcelona. Edició 2022-2024. Tutor: Andreu García Aznar | ca |
dc.description.sponsorship | La psiquiatría se encuentra ocasionalmente con personas cuyos trastornos no responden a tratamientos disponibles. Entre las características de esos trastornos esta la suicidalidad crónica, donde se pueden continuar medidas terapéuticas con eficacia parcial, o será necesario revisar medidas fútiles y considerar el suicidio como resultado esperable. El objetivo de este trabajo fue describir experiencias de psiquiatras de Santiago de Chile con pacientes que presentan ese cuadro, para elaborar teorías sobre factores que influyen en la conducta clínica. Se disenñó una investigación cualitativa con entrevistas semiestructuradas a profesionales con experiencia en estos casos, obteniendo una muestra de 11 psiquiatras, 4 mujeres y 7 hombres, con edades de 34 a 65 años. Mediante metodología de teoría fundamentada se hizo codificación abierta, selectiva y axial, identificando categorías y relaciones entre ellas que fueron complementadas con revisión bibliográfica. Se describió que la suicidalidad crónica produce incertidumbre y angustia en los terapeutas, lo que promueve la obstinación terapéutica. Es posible modificar la conducta clínica hacia la adecuación de objetivos terapéuticos mediante dos moduladores: tolerancia a la incertidumbre y cambiar el objetivo de la medicina de salvar vidas a promover la autonomía del paciente. Estos moduladores pueden ser concientizados en la educación médica. Los participantes se refirieron también a oportunidades y amenazas de una eventual legalización del suicidio asistido en Chile, destacando la posibilidad de reemplazar el suicidio violento por un suicidio asistido, pero también los riesgos de medicalizar el suicidio. | es |
dc.format.extent | 70 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | ca |
dc.rights | cc by-nc-nd (c) Santiago Murray Mora, 2024 | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.source | Màster - Bioètica i Dret | - |
dc.subject.classification | Suïcidi | cat |
dc.subject.classification | Psicoteràpia | cat |
dc.subject.classification | Treballs de fi de màster | cat |
dc.subject.other | Suicide | eng |
dc.subject.other | Psychotherapy | eng |
dc.subject.other | Master's thesis | eng |
dc.title | Obstinación y adecuación de objetivos terapéuticos ante la suicidalidad crónica ¿Resistir o acompañar la muerte? | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | ca |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca |
Appears in Collections: | Màster - Bioètica i Dret |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFM_Murray_Mora_Santiago.pdf | 1.01 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License