Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/217925
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMatas Pons, Álex-
dc.contributor.authorMorales, Cristina-
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Facultat de Filologia-
dc.date.accessioned2025-01-24T09:23:03Z-
dc.date.available2025-01-24T09:23:03Z-
dc.date.issued2025-01-16-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/217925-
dc.description.abstract[spa] Esta tesis explora la noción de "mala lectura" como una estrategia crítica que desafía los marcos tradicionales de análisis de los Estudios Literarios y las metodologías hegemónicas de la Literatura Comparada. Burlando las nociones liberales de eficacia y productividad, la "mala lectura" se posiciona como una práctica que revela formas de significado efímeras y contingentes, no universalizables y vinculadas a la alteridad radical de la diferencia cultural y a la particularidad de la experiencia literaria. En esta investigación, la "palestinidad" en la obra de Lina Meruane o el episodio de Circe en Ulises de James Joyce, ilustran cómo estas lecturas fragmentadas y no sistematizables desestabilizan el singularismo ontológico del One-World World y la vigencia de un significado único y accesible del texto literario a través de una práctica de lectura correcta y serializable. La presente investigación argumenta que la "mala lectura" permite la emergencia de las literaturas del devenir o worldish literatures, instancias de literaturas casi-mundiales que no se configuran como nuevos campos de estudio preestablecidos, sino como evidencias de ruptura que no generan una novedad significativa estable y sostenida, sino formas de realidad y conocimiento excepcionales y localizadas. Esta aproximación implica una renuncia a la voluntad de consenso, a la equivalencia y a la vigencia de una verdad singular y última en el texto literario, proponiendo en su lugar una forma de comparación creativa y dislocada capaz de generar vínculos inéditos entre formas literarias. De este modo, la "mala lectura" cuestiona la estructura simbólica del OWW y propone la existencia de múltiples ontologías literarias que resisten la homogeneización y el sometimiento a un marco universal de comprensión.ca
dc.format.extent283 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat de Barcelona-
dc.rights(c) Morales, Cristina, 2025-
dc.sourceTesis Doctorals - Facultat - Filologia-
dc.subject.classificationLiteratura comparada-
dc.subject.classificationTeoria de la literatura-
dc.subject.classificationLectura-
dc.subject.otherComparative literature-
dc.subject.otherLiterary theory-
dc.subject.otherReading-
dc.titleLa mala lectura y las literatures del devenir. Un ensayo sobre el comparatismo como práctica creativaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/693431-
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Facultat - Filologia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CMF_TESIS.pdf3.11 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.