Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/218039
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVillarroya Planas, Ana-
dc.contributor.authorCalderón López, Alma Delia-
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Facultat d'Economia i Empresa-
dc.date.accessioned2025-01-28T08:09:59Z-
dc.date.available2025-01-28T08:09:59Z-
dc.date.issued2025-01-13-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/218039-
dc.description.abstract[spa] Este trabajo tiene como objetivo analizar las prácticas musicales emergentes de la Red Chilena de Trabajadoras de la Música -Mujeres y Disidencias- (TRAMUS) durante el estallido social de 2019 en Chile y las transformaciones ocurridas entre 2020 y 2022 debido a las medidas sanitarias implementadas por la pandemia de Covid-19. Este análisis se centra en cómo estos eventos han reconfigurado la productividad musical, considerando el contexto pos-estallido y pandemia, dando lugar a nuevos entornos digitales para la producción y gestión musical, y consolidando nuevas estrategias que han permitido enfrentar la crisis sanitaria. Para llevar a cabo este estudio, se realizaron entrevistas semiestructuradas dirigidas a integrantes de TRAMUS y se utilizó la etnografía digital, un enfoque metodológico que permitió examinar las interacciones y prácticas de TRAMUS en entornos virtuales. Este método se aplicó para observar y analizar cómo los eventos del estallido social y la pandemia han afectado la relación entre género, música y tecnología en Chile, y cómo estos factores se han ensamblado en nuevos contextos sociotécnicos. Esta investigación revela que la combinación de las protestas sociales y la pandemia ha impulsado el desarrollo de nuevas prácticas musicales, colaborativas y de apoyo mutuo. Asimismo, ha permitido identificar cambios significativos en los métodos de producción y gestión musical, con un aumento del uso de plataformas sociodigitales y la implementación de estrategias innovadoras para mantenerse activas/es en el sector durante la crisis sanitaria. Las transformaciones suscitadas durante el 2020-2022 dieron lugar a nuevos formatos de acción feminista en red. Estos cambios se ven reflejados en los procesos de adaptación de colectivas feministas como TRAMUS quienes supieron enfrentarse a los desafíos contemporáneos, destacando la resiliencia y creatividad de TRAMUS en la era digital.ca
dc.format.extent274 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat de Barcelona-
dc.rightscc by-nc-nd (c) Calderón López, Alma Delia, 2025-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.sourceTesis Doctorals - Facultat - Economia i Empresa-
dc.subject.classificationEstudis de gènere-
dc.subject.classificationFeminisme-
dc.subject.classificationIndústria musical-
dc.subject.classificationXarxes socials en línia-
dc.subject.classificationTecnologia de la informació-
dc.subject.otherGender studies-
dc.subject.otherFeminism-
dc.subject.otherMusic trade-
dc.subject.otherOnline social networks-
dc.subject.otherInformation technology-
dc.titleTRAMUS: Una aproximación etnográfica a las trabajadoras de la música chilena durante el estallido social y la crisis del COVID-19ca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/693470-
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Facultat - Economia i Empresa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ADCL_TESIS.pdf5.74 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons