Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/218191
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Miranda Santana, Cristina | - |
dc.contributor.author | Martín Pérez, Arcadia | - |
dc.contributor.author | Valls Figuera, Robert-Guerau | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T18:37:27Z | - |
dc.date.available | 2025-04-22T05:10:11Z | - |
dc.date.issued | 2024-04-23 | - |
dc.identifier.issn | 1139-7853 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/218191 | - |
dc.description.abstract | La institución universitaria es consciente de que ha dejado de ser un entorno educativo destinado exclusivamente a jóvenes y que tiene que atender a las personas a lo largo de su vida activa y adulta. La realidad es que en los másteres universitarios se constata una creciente diversificación del alumnado y un aumento de su porcentaje de abandono. Esta investigación se centra en entender cómo los aspectos institucionales y socio-personales podrían condicionar el tránsito a los distintos tipos de máster.Se utiliza una metodología mixta en la que se aplican dos cuestionarios y narrativas autobiográficas para recoger información. La muestra de alumnado varía del primer (1795) al segundo cuestionario (1352). Están matriculados en 44 másteres de ciencias sociales y jurídicas, ofertados en siete universidades públicas del territorio español y pertenecientes a distintas áreas disciplinares. Colaboran en las narrativas autobiográficas 56 estudiantes distribuidos por universidad y tipología de máster.Los resultados evidencian que la transición queda condicionada por la interacción existente entre lo biográfico y las circunstancias en las que se implementan los títulos de máster. Un desarrollo efectivo en competencias socio-personales les permite responder a las exigencias académicas, mientras que el apoyo de su entorno social les facilita la conciliación familiar y laboral y les ayuda a modular el estrés. La Universidad ha de reconsiderar sus formas de hacer y diversificar su respuesta atendiendo a la heterogeneidad del alumnado de máster ya que, en última instancia, son las instituciones universitarias las que deben promover activamente entornos de formación comprensivos. | - |
dc.format.extent | 18 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Federación Española de Orientación y Psicopedagogía | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.1.2024.40751 | - |
dc.relation.ispartof | Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 2024, vol. 35, num.1, p. 27-44 | - |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.1.2024.40751 | - |
dc.rights | (c) Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 2024 | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació) | - |
dc.subject.classification | Abandó dels estudis (Educació superior) | - |
dc.subject.classification | Estudis de postgrau | - |
dc.subject.classification | Organització | - |
dc.subject.other | College dropouts | - |
dc.subject.other | Postgraduate work | - |
dc.subject.other | Organization | - |
dc.title | El tránsito del alumnado en los distintos tipos de másteres en ciencias sociales y jurídicas. Condicionantes socio-personales e institucionales en la universidad española | es |
dc.title.alternative | Student experience on different types of Master's degrees in the Social Sciences and Law. Social, personal and institutional factors in the Spanish University | en |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 749005 | - |
dc.date.updated | 2025-01-29T18:37:27Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
861970.pdf | 822.02 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.