Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/218640
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPérez González, Alba-
dc.contributor.authorPereda Beltran, Noemí-
dc.date.accessioned2025-02-10T16:53:44Z-
dc.date.available2025-02-10T16:53:44Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.issn1139-9287-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/218640-
dc.description.abstractLa experiencia de abuso sexual en la infancia consti- tuye un grave problema de salud pública, que se asocia con el comportamiento suicida en un elevado número de casos. Conocer la relación entre la experiencia de abuso sexual in- fantil y la ideación y conducta suicida en el adolescente es relevante, a nivel académico y profesional. Método. El pre- sente trabajo pretende llevar a cabo una revisión sistemática de los estudios publicados sobre la prevalencia del suicidio en menores víctimas de abuso sexual pertenecientes a la po- blación comunitaria. Se han seleccionado aquellos trabajos publicados en las bases de datos Psycinfo, Scopus y Medline de la Web of Science utilizando los términos: “sexual abuse” AND “child” AND “suicide” AND "prevalence” OR “incidence”. Resultados. Los resultados obtenidos de los 16 estudios revisados muestran la elevada frecuencia de ideación y conducta suicida en estas víctimas y alertan de una grave consecuencia del abuso sexual que parece afectar a un número importante de menores. Las víctimas de abuso sexual infantil tienen entre 2 y 3 veces más riesgo de presentar ideación suicida y entre 3 y 4 veces másriesgo de cometer algún in-tento de suicidio que las no víctimas. Conclusiones. Desde el ámbito de la salud, es necesario un mayor conocimiento de los efectos concretos, a corto y largo plazo, del abuso sexual infantil, lo que permitirá una intervención más adecuada para sus víctimas y un tratamiento más eficaz de aquellas que presentan un mayor riesgo de suicidio.-
dc.format.extent21 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherElsevier Masson-
dc.relation.isformatofVersió postprint del document publicat a: https://actaspsiquiatria.es/index.php/actas/article/view/521-
dc.relation.ispartofActas Españolas de Psiquiatria, 2015, vol. 43, num.4, p. 149-158-
dc.rights(c) Elsevier Masson, 2015-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Psicologia Clínica i Psicobiologia)-
dc.subject.classificationAbús sexual envers els infants-
dc.subject.classificationAdolescència-
dc.subject.classificationInfància-
dc.subject.classificationConducta suïcida-
dc.subject.otherChild sexual abuse-
dc.subject.otherAdolescence-
dc.subject.otherChildhood-
dc.subject.otherSuicidal behavior-
dc.titleRevisión sistemática de la prevalencia de ideación y conducta suicida en menores víctimas de abuso sexuales
dc.title.alternativeSystematic review of the prevalence of suicidal ideation and behavior in minors who have been sexually abuseden
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.identifier.idgrec643732-
dc.date.updated2025-02-10T16:53:44Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Psicologia Clínica i Psicobiologia)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
177146.pdf381.33 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.