Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/218931
Title: | Pérdida perinatal y la interrupción de embarazo: Vulnerabilidad y violencia obstétrica |
Author: | Goberna Tricas, Josefina Fernández-Basanta, Sara Ramos Pozón, Sergio Falcó Pegueroles, Anna M. (Anna Marta) |
Keywords: | Obstetrícia Violència contra les dones Mort del fetus Avortament Obstetrics Violence against women Fetal death Abortion |
Issue Date: | 31-May-2024 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | La pérdida espontánea del embarazo es relativamente común, aunque la prevalencia exacta de estas pérdidas es difícil de estimar. Las mujeres también pueden interrumpir el embarazo por decisión propia. La actual Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo permite el aborto por decisión libre y voluntaria de la mujer hasta la semana 14 de gestación y, hasta la semana 22, podrá realizarse una interrupción por causas médicas, como malformación del feto o peligro para la vida de la madre. Actualmente, los embarazos son intensamente pensados y planificados antes que se hagan realidad. Por ello, la pérdida espontánea del embarazo adquiere una alta significación para la mujer y su pareja, quienes pueden sentirse vulnerables. Para los profesionales sanitarios mantener un ambiente psicológico y moral adecuado para dar atención a estas mujeres y a sus familias no siempre es fácil. Los profesionales no siempre son capaces de proporcionar la atención necesaria por una variedad de razones, produciéndose casos de violencia obstétrica. Si la vulnerabilidad es considerada junto a otros elementos antropológicos de la propia medicina, como la corresponsabilidad o la solidaridad, entendiendo, por tanto, la medicina más allá de la técnica, llegamos a un enfoque bioético en que la ética del cuidado y de la responsabilidad se convierten en la clave para articular una respuesta correcta a la atención sanitaria en estas situaciones. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/https://doi.org/10.1344/musas2024.vol9.num1.8 |
It is part of: | MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad, 2024, vol. 9, num.1, p. 153-166 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/218931 |
Related resource: | https://doi.org/https://doi.org/10.1344/musas2024.vol9.num1.8 |
ISSN: | 2385-7005 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Infermeria Fonamental i Clínica) Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
861364.pdf | 275.44 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License