Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/219196
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRoca Escoda, Mireia-
dc.contributor.authorHernández Cordero, Ana Lucía-
dc.date.accessioned2025-02-24T16:28:13Z-
dc.date.available2025-02-24T16:28:13Z-
dc.date.issued2025-02-10-
dc.identifier.issn0214-0314-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/219196-
dc.description.abstractEste artículo aborda la reproducción de desigualdades de género en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y la responsabilidad del Trabajo Social en este contexto. Se estudia la tensión entre la autonomía personal de las personas usuarias y la promoción de la igualdad de género en estos servicios. Aunque la libertad de elección es crucial para garantizar la autonomía personal, también puede reforzar roles tradicionales que asignan a la mujer como principal cuidadora, perpetuando la feminización del cuidado. A través de una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad a trabajadoras sociales, se analizan sus discursos y prácticas a la hora de seleccionar a la persona profesional encargada de la provisión de los cuidados en el hogar. Los resultados muestran que el SAD es percibido como un trabajo “de mujeres” y que las personas usuarias suelen preferir a personas cuidadoras mujeres, lo que refuerza los estereotipos de género en el sector y contribuye a mantener las desigualdades en la distribución del trabajo de cuidados. El estudio plantea la necesidad de que el Trabajo Social promueva un equilibrio entre el derecho a la libre elección y la justicia social, evitando así la reproducción de roles tradicionales. Se destaca la importancia de incorporar la perspectiva de género en el Trabajo Social y se propone la “autonomía relacional” como alternativa-
dc.format.extent12 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.5209/cuts.92942-
dc.relation.ispartofCuadernos de Trabajo Social, 2025, vol. 38, num.1, p. 25-36-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.5209/cuts.92942-
dc.rightscc-by (c) Roca, M. et al., 2025-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Treball Social)-
dc.subject.classificationTreball social-
dc.subject.classificationJustícia social-
dc.subject.classificationAtenció domiciliària-
dc.subject.otherSocial work-
dc.subject.otherSocial justice-
dc.subject.otherHome care services-
dc.titleEl desafío de la igualdad de género: Perspectivas desde el Trabajo Social en los Servicios de Ayuda a Domicilioes
dc.title.alternativeThe challenge of gender equality: social work perspectives on Home Help Serviceen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec756236-
dc.date.updated2025-02-24T16:28:13Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Treball Social)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
884985.pdf233.65 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons