Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/219341
Title: | Estudio comparativo de dos modelos de Atención Domiciliaria en Atención Primaria |
Author: | Burgos Diez, Carolina Aránzazu |
Director/Tutor: | Santaeugènia Gonzàlez, Sebastià Josep |
Keywords: | Atenció primària Atenció domiciliària Primary care Home care services |
Issue Date: | 5-Dec-2024 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | [spa] INTRODUCCIÓN: La atención domiciliaria es la asistencia que el Equipo de Atención Primaria presta a las personas que no pueden desplazarse al centro de salud. Fundamentalmente, se trata de pacientes mayores, con pluripatología, complejidad y comorbilidad. Suelen tener algún grado de dependencia y requieren de mayores recursos tanto sanitarios como sociales. El envejecimiento progresivo de la población ha puesto en jaque al sistema sanitario y la búsqueda de modelos para atender mejor a las personas mayores se coloca en uno de los principales objetivos para la Atención Primaria. HIPÓTESIS: Un grupo asistencial con dedicación exclusiva al paciente atendido a domicilio, con lo que conlleva en dedicación de tiempo y conocimientos específicos podría obtener mejores resultados en salud, optimizar el consumo recursos sanitarios y al mismo tiempo conseguir mayor satisfacción y calidad de vida a estos pacientes comparado con el modelo de atención actual. OBJETIVOS: El objetivo principal fue la comparación entre el número de días acumulados de ingreso hospitalario al año entre los dos modelos de atención domiciliaria. Como objetivos secundarios se comparó ambos modelos en cuanto a resultados en consumo de recursos: comparación en visitas de cada profesional asistencial (médico y enfermero), consumo de productos intermedios (interconsultas presenciales y virtuales, TAC, radiografías, ecografías, análisis de sangre y orina, electrocardiograma), número de prescripciones, consumo de productos sociales (RESPIR, Teleasistencia, Servicio de atención a domicilio -SAD-) y activación de servicios de emergencia (061); resultados en salud: comparación en ingresos en urgencias y en hospital, ingresos en centros sociosanitarios, activación de recursos hospitalarios de apoyo (Hospitalización a domicilio y Programa de atención domiciliaria y equipos de apoyo, PADES), comparación en mortalidad y supervivencia; y resultados en salud autopercepción en salud, la experiencia del paciente en atención a su salud y sobrecarga del cuidador. |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/219341 |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CABD_TESIS.pdf | 8.42 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.