Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/219627
Title: | Evaluación de factores de riesgo de retrombosis y sangrado en pacientes con enfermedad tromboembólica venosa |
Author: | Gabara Xancó, Cristina |
Director/Tutor: | Aibar Gallizo, Jesús |
Keywords: | Malalties cardiovasculars Trombosi Cardiovascular diseases Thrombosis |
Issue Date: | 13-Dec-2024 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | [spa] HIPÓTESIS: 1. Establecer las ratios de recurrencia, sangrado mayor, y las tasas de mortalidad tras un primer episodio de trombosis no provocada, puede ayudar en la decisión de mantener o suspender la anticoagulación tras 3-6 meses de tratamiento anticoagulante en estos pacientes. 2. La correcta identificación de los factores de riesgo de recurrencia y de sangrado mayor tras un primer episodio de trombosis no provocada puede ayudar al desarrollo de un score clínico que identifique y clasifique a los pacientes en función de su riesgo, tanto de recurrencia como de sangrado, y ayude en la decisión de mantener o suspender el tratamiento anticoagulante más allá de los 3-6 meses. 3. La mortalidad tras una recurrencia en forma de tromboembolismo pulmonar es mayor que tras una recurrencia en forma de trombosis venosa profunda, por lo que identificar los factores de riesgo independientes, de estos dos eventos, es relevante y puede ayudar en la decisión de mantener o suspender el tratamiento anticoagulante más allá de los 3-6 meses. 4. Los pacientes con edad avanzada, que presentan un riesgo más alto de sangrado mayor, podrían beneficiarse de la suspensión del tratamiento anticoagulante tras 3-6 meses si su riesgo de recurrencia no fuera mayor que el de los pacientes más jóvenes. 5. La colocación de filtros de vena cava sin una clara indicación y la no retirada de los mismos, está asociado a un aumento de complicaciones en estos pacientes entre las que se incluye, entre otros, la recurrencia trombótica. 6. En los pacientes oncológicos, las tasas de no retirada y de complicaciones de los filtros de vena cava podrían ser mayores que en los pacientes no oncológicos. 7. La utilización de dosis intermedias o dosis plenas de anticoagulación como tromboprofilaxis en pacientes no críticos, ingresados con infección activa por SARS-CoV-2, puede estar asociado con un aumento del riesgo de sangrado en estos pacientes sin un mayor beneficio en términos de prevención de eventos trombóticos y/o necesidad de ingreso en una unidad de cuidados intensivos y/o mortalidad. OBJETIVOS: 1. Evaluar las tasas de recurrencia y sangrado mayor, así como la tasa de letalidad (Case Fatality Rate, CFR) a los 10 días de estos eventos, tras la suspensión del tratamiento anticoagulante, en pacientes con un primer episodio de trombosis no provocada. 2. Identificar factores de riesgo predictores de recurrencias y sangrado mayor tras la suspensión del tratamiento anticoagulante en pacientes con un primer episodio de trombosis no provocada. 3. Evaluar de forma independiente los factores de riesgo de recurrencia en forma de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar en pacientes con un primer episodio de trombosis no provocada. 4. Evaluar las tasas de recurrencia y sangrado mayor tras la suspensión del tratamiento anticoagulante en pacientes mayores de 75 años con un primer episodio de trombosis. 5. Caracterizar los motivos de colocación de los filtros de vena cava y las complicaciones derivadas de la no retirada de los mismos en un hospital terciario. 6. Comparar las tasas de retirada y complicaciones de los filtros de vena cava entre pacientes oncológicos y no oncológicos. 7. Evaluar la eficacia y seguridad de la tromboprofilaxis farmacológica a diferentes dosis en pacientes hospitalizados (no críticos) con infección por SARS-CoV-2. |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/219627 |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CGX_TESIS.pdf | 3.18 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.