Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/219653
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hernández, Fernando (Hernández Hernández) | - |
dc.contributor.advisor | Carrasco Segovia, Sara | - |
dc.contributor.author | Cerdà Monje, Consuelo | - |
dc.contributor.other | Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T10:34:08Z | - |
dc.date.available | 2025-03-12T10:34:08Z | - |
dc.date.issued | 2025-02-13 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/219653 | - |
dc.description.abstract | [spa] Esta tesis explora la relación entre cuerpo, pedagogía y prácticas artísticas desde un dialogo con diversas ontologías y epistemologías, a través de una experiencia inmersiva junto a la manifestación cultural del Nego Fugido en Acupe, Recôncavo Baiano, Brasil. Esta experiencia actúa como catalizadora para explorar encrucijadas de sentido que conectan cuerpo, historia, memoria, territorio y prácticas pedagógicas situadas. Anclada en el realismo agencial de Karen Barad, el paradigma performativo y una perspectiva afro-diaspórica centrada en Exú —divinidad yoruba que simboliza la comunicación, la transformación y las encrucijadas—, la tesis destaca cómo las intra-acciones entre cuerpos, materialidades y entornos generan modos otros de aprendizaje y conocimiento situado. A través de una metodología que incluye la etnografía sensorial, el análisis difractivo y un enfoque onto-epistemológico situado, esta investigación explora cómo las prácticas corporales y artísticas pueden resignificar la memoria histórica y promover una pedagogía relacional y afectiva. La tesis plantea preguntas fundamentales sobre cómo habitamos el aprendizaje desde el cuerpo, las afectaciones, las memorias individuales y colectivas, y las relaciones con el territorio. Además, analiza las tensiones éticas y metodológicas que surgen al investigar prácticas culturales desde una posición externa, subrayando la necesidad de un enfoque ético, respetuoso y comprometido con las comunidades afro-diaspóricas. Esta investigación revela la importancia de los cuerpos como archivos vivos y de las prácticas artísticas como espacios de resistencia y re-existencia, donde las narrativas del pasado dialogan con el presente para imaginar futuros posibles. De esta forma, esta tesis busca ser un campo fértil para pensar las pedagogías como procesos dinámicos, atravesados por relaciones afectivas, políticas y epistémicas que desestabilizan los límites tradicionales entre conocimiento y experiencia. | ca |
dc.format.extent | 276 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | ca |
dc.publisher | Universitat de Barcelona | - |
dc.rights | (c) Cerdà Monje, Consuelo, 2025 | - |
dc.source | Tesis Doctorals - Facultat - Belles Arts | - |
dc.subject.classification | Teoria de l'educació | - |
dc.subject.classification | Ensenyament de l'art | - |
dc.subject.classification | Creació artística | - |
dc.subject.classification | Figura humana en l'art | - |
dc.subject.other | Educational theory | - |
dc.subject.other | Art education | - |
dc.subject.other | Artistic creation | - |
dc.subject.other | Human figure in art | - |
dc.title | Re-existencias pedagógicas: Una investigación sobre las narrativas del cuerpo y las relaciones pedagógicas a partir de una etnografía sensorial a la manifestación cultural popular Nego Fugido (Bahía-Brasil) | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca |
dc.identifier.tdx | http://hdl.handle.net/10803/693980 | - |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Facultat - Belles Arts |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CCM_TESIS.pdf | 5.25 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.