Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/219734
Title: Psiquiatría nutricional aplicada al trastorno bipolar
Author: Costa, Susana Patrícia Gomes da
Director/Tutor: Pacchiarotti, Isabella
Keywords: Trastorn bipolar
Dietoteràpia
Manic-depressive illness
Diet therapy
Issue Date: 18-Dec-2024
Publisher: Universitat de Barcelona
Abstract: [spa] INTRODUCCIÓN: El trastorno bipolar (TB) es un trastorno crónico del estado de ánimo caracterizado por fluctuaciones del estado de ánimo, que afecta a un amplio rango de población y se relaciona con un importante deterioro funcional y discapacidad, siendo la sexta causa de discapacidad en el mundo. Puede conducir a una afectación funcional importante y se relaciona con tasas de mortalidad aumentadas, especialmente debido a suicidio y enfermedades cardiovasculares. Su control es hoy en día insatisfactorio con los tratamientos habituales, que por otro lado también pueden a contribuir a problemas de salud física como alteraciones metabólicas, para las que esta población ya es per se más proclive. En este contexto, la rama de la psiquiatría nutricional trata de buscar respuestas a estos problemas, testando el impacto de la dieta y como ésta se puede usar como abordaje complementario al tratamiento habitual, en pacientes con TB, con el objetivo de mejorar tanto la salud física como mental de esta población, minimizando el impacto metabólico del tratamiento farmacológico e incluso mejorando la adherencia terapéutica, funcionamiento global y calidad de vida percibida. HIPÓTESIS: Se espera que, en pacientes con TB, seguir un estilo de vida de mayor calidad, en términos de más ejercicio y una dieta más saludable, se asociará con una menor severidad clínica (menos episodios, menor duración de la enfermedad, menos síntomas depresivos) y un mejor perfil metabólico (estudio I); además, diferentes tratamientos farmacológicos utilizados podrán variar de forma relevante en su impacto metabólico (estudio I). En concreto, con respecto al litio, se anticipa que éste puede contribuir moderadamente a un aumento de peso, aunque en menor medida que otras alternativas terapéuticas, con un perfil metabólico más favorable (estudio II). OBJETIVOS: El objetivo principal de esta tesis es caracterizar una muestra representativa de nuestra población con TB, en fase de eutimia o con sintomatología depresiva leve, y evaluar el impacto de varios factores como la dieta, ejercicio y tratamiento farmacológico en el curso evolutivo de la enfermedad y su impacto metabólico (estudio I). Además, esta tesis tiene como uno de los objetivos principales establecer la evidencia existente sobre el impacto concreto del litio, uno de uno de los principales tratamientos utilizados en el TB, en el aumento de peso de estos pacientes (estudio II). Entre los objetivos secundarios están evaluar los patrones dietéticos de nuestra muestra, con análisis factorial, para caracterizar hábitos dietéticos y examinar sus implicaciones clínicas y metabólicas (estudio I); investigar la relación de los tratamientos farmacológicos en nuestra muestra con los parámetros metabólicos (estudio I) y comparar el efecto sobre aumento ponderal entre litio, placebo u otros comparadores activos (estudio II).
URI: https://hdl.handle.net/2445/219734
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
SPGdC_TESIS.pdf30.6 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.