Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/219766
Title: | Factores Psicológicos Asociados al Desarrollo y Curso de las Adicciones Comportamentales o Adicciones sin Sustancia |
Author: | González Bueso, Ma. Vega |
Director/Tutor: | Jiménez-Murcia, Susana Del Pino Gutiérrez, Amparo |
Keywords: | Psicopatologia Psicoteràpia Conducta compulsiva Psicodiagnòstic; Pathological psychology Psychotherapy Compulsive behavior Psychodiagnostics |
Issue Date: | 19-Dec-2024 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | [spa] INTRODUCCIÓN: Existe un debate epistemológico centrado en determinar cuál es el enfoque diagnóstico más adecuado en el campo de la salud mental, enfrentando modelo categorial frente al dimensional. El categorial fundamentado en el paradigma biomédico, clasifica los trastornos como entidades distintas con criterios diagnósticos concretos. Por el contrario, el enfoque dimensional evalúa las variaciones cuantitativas dentro de un mismo continuo, clasificando los síntomas según su intensidad (leve, moderado, severo). Este enfoque, consolidado en la quinta versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM), aglutina trastornos según su complejidad y variaciones en la presentación clínica de los síntomas. Desde esta perspectiva, se ha propuesto la inclusión de diferentes trastornos, previamente clasificados de manera distinta, dentro de una dimensión denominada Espectro Impulsivo- Compulsivo (EIC). En este segmento, las diferencias entre los trastornos se articulan en función de la presencia de impulsividad y/o compulsividad, considerados como polos de un mismo continuo. Dentro de este espectro se incluirían las denominadas adicciones comportamentales (AC). Las AC tienen un componente adictivo que no implican la ingesta de sustancias. La comunidad científica reconoce formalmente el Trastorno de Juego (TJ) como AC. Sin embargo, tanto el Trastorno de Videojuegos por Internet (TVJI) como el Trastorno de Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC), aunque han sido respaldados por un considerable cuerpo de evidencia empírica, aún no han sido reconocidos como trastornos adictivos (TA) en los principales manuales diagnósticos. No obstante, a pesar de que no existe reconocimiento oficial, gran parte de la comunidad científica los considera trastornos relacionados con la categoría de AC. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS: Esta tesis doctoral propone investigar factores de riesgo y tratamientos para el TVJI y el TCSC. Se plantean seis hipótesis: (I) ciertos factores sociodemográficos, psicopatológicos y de personalidad aumentan el riesgo de desarrollar o mantener TVJI y TCSC; (II) la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) reducirá significativamente los síntomas en ambos trastornos; (III) la inclusión de padres en grupos psicoeducativos mejorará la eficacia de la TCC en jóvenes con TVJI; (IV) la heterogeneidad en el TVJI podría explicarse mediante subtipos de jugadores que compartan rasgos de personalidad específicos, lo que permitiría un tratamiento más personalizado; (V) existen diferencias significativas entre los perfiles de pacientes con TCSC en modalidad en línea versus presencial, influenciando el perfil clínico y demográfico; y (VI) el TCSC en modalidad presencial podría asociarse con mayor gravedad clínica, como comorbilidades psicológicas y problemas familiares, en comparación con el TCSC en modalidad virtual. El presente trabajo tenía seis objetivos principales: explorar los factores clínicos, sociodemográficos y de personalidad relacionados con el TVJI y el TCSC; evaluar la efectividad de la TCC en ambos trastornos; incluir intervenciones psicoeducativas para padres de pacientes con TVJI; clasificar a los pacientes con TVJI según variables de personalidad; comparar características sociodemográficas, de personalidad y psicopatológicas del TCSC en modalidades en línea y presencial; y analizar si el TCSC presencial está asociado con una mayor severidad clínica y efectos negativos en la vida diaria. |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/219766 |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MVGB_TESIS.pdf | 5.36 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.