Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/220133
Títol: Utilidad de la neuroimagen en el diagnóstico del estado epiléptico no convulsivo
Autor: Jaraba Armas, Sonia
Director/Tutor: Falip Centellas, Mercè
Matèria: Epilèpsia
Tomografia computada per emissió de fotó simple
Tomografia per emissió de positrons
Epilepsy
Single-photon emission computed tomography
Positron emission tomography
Data de publicació: 23-gen-2025
Publicat per: Universitat de Barcelona
Resum: [spa] HIPÓTESIS DE TRABAJO El estado epiléptico (EE) tiene una alta tasa de morbimortalidad y el tratamiento precoz es fundamental. Sin embargo, no es menospreciable el número de pacientes en que existe sospecha deestado epiléptico no convulso (EENC), pero no nos es posible llegar al diagnóstico definitivo basándonos únicamente en la clínica y el EEG. Estos pacientes suelen presentarse con alteración del nivel de conciencia sin síntomas motores prominentes o con alteración del lenguaje, con o sin antecedente de epilepsia. En estos casos, las técnicas de neuroimagen funcional pueden ser una herramienta fundamental para llegar al diagnóstico definitivo y precoz del EENC. Estudios previos sugieren que la neuroimagen funcional con estudio del metabolismo cerebral o de la perfusión cerebral puede ser útil en estos casos, pero existe escasa evidencia del uso de la SPECT cerebral en la práctica clínica habitual. En estudios previos la SPECT ictal cerebral ha demostrado la presencia de una hiperperfusión más o menos focal, dependiendo del área involucrada, en pacientes con CE o EE y por este motivo nuestra hipótesis de estudio se basa en la utilidad de la SPECT cerebral en el diagnóstico definitivo del EENC. En cambio, en pacientes con alteración de la conciencia debido a una encefalopatía o en aquellos pacientes con un estado postcrítico prolongado, no se espera encontrar ninguna región cerebral con aumento de perfusión basándonos en la fisiopatología subyacente. III. OBJETIVOS Nuestros objetivos principales son: Evaluar la utilidad de la HMPAO-SPECT cerebral ictal en el diagnóstico del estado epiléptico no convulsivo. Evaluar si el análisis cuantitativo de la HMPAO-SPECT cerebral ictal aumenta la capacidad diagnóstica en comparación con el análisis cualitativo en pacientes con sospecha clínica de estado epiléptico no convulsivo. Evaluar si el SISCOM aumenta la capacidad diagnóstica respecto al análisis cualtitativo en pacientes con sospecha clínica de estado epiléptico no convulsivo. Como objetivos secundarios: Evaluar la utilidad de la SPECT cerebral ictal en pacientes con afasia prolongada. Evaluar la utilidad de la SPECT en estudio de los cambios fisiopatológicos que se producen durante un estado epiléptico no convulsivo y sus dife¬rentes fases (adaptativa, desadaptativa). Comparar los hallazgos obtenidos de la SPECT con otras pruebas de imagen que incluyan perfusión o metabolismo cerebral como la RM cerebral, la PET cerebral y la TC cerebral de perfusión.
URI: https://hdl.handle.net/2445/220133
Apareix en les col·leccions:Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut

Fitxers d'aquest document:
Fitxer Descripció DimensionsFormat 
SJA_TESIS.pdf9 MBAdobe PDFMostrar/Obrir


Aquest document té tots els drets reservats