Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/220333
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Porras, Julián | - |
dc.contributor.author | Vico, Daniele | - |
dc.contributor.author | Demaria, Federico | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T12:00:14Z | - |
dc.date.available | 2025-04-08T12:00:14Z | - |
dc.date.issued | 2024-12-27 | - |
dc.identifier.issn | 1130-6378 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/220333 | - |
dc.description.abstract | En Barcelona, alrededor de 3200 personas se dedican a seleccionar, recolectar, mejorar, transformar y vender de forma informal objetos y materiales de los residuos. Aunque es una actividad presente en el día a día de los barceloneses, es poco conocida su dinámica y se ignoran sus contribuciones. En este estudio de caso, describimos las distintas aportaciones de los recicladores al metabolismo de la ciudad, a partir de los resultados de investigación del Proyecto Wastecare, en el que reunimos información sobre la interacción entre hogares y recicladores de la ciudad. En la bibliografía sobre el tema, mayoritariamente, se han estimado las contribuciones de los recicladores informales a partir de los materiales que recolectan. Por ejemplo, sabemos que, a pesar de las condiciones de marginalidad e invisibilidad de la actividad, recogen el 30 por ciento del material reciclable en ciudades de Asia, América Latina o África (Gutberlet, 2015) o, en este caso de estudio, el 30 por ciento de la chatarra en Cataluña (Datambient, 2013). Pero también sabemos que sus contribuciones giran alrededor de las relaciones sociales necesarias para la gestión de los residuos, de su reconfiguración simbólica, de las prácticas de reúso y la logística del sistema de recolección. El objetivo de este artículo es definir y enunciar estas diferentes y menos conocidas aportaciones de los recicladores al metabolismo de la ciudad | - |
dc.format.extent | 7 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Editorial Icaria | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: | - |
dc.relation.ispartof | Ecología Política, 2024, vol. 68, p. 51-57 | - |
dc.rights | (c) Porras, J. et al., 2024 | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Història Econòmica, Institucions, Política i Economia Mundial) | - |
dc.subject.classification | Ciutats | - |
dc.subject.classification | Reciclatge de residus | - |
dc.subject.classification | Administració local | - |
dc.subject.other | Cities and towns | - |
dc.subject.other | Waste recycling | - |
dc.subject.other | Local government | - |
dc.title | Contribuciones de los recicladores informales al metabolismo de la ciudad de Barcelona. | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 756144 | - |
dc.date.updated | 2025-04-08T12:00:14Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Història Econòmica, Institucions, Política i Economia Mundial) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
884619.pdf | 3.16 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.