Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/220987
Title: | El scoring de Schufa |
Author: | Arroyo i Amayuelas, Esther |
Keywords: | Agències d'avaluació de crèdit Intel·ligència artificial Crèdit al consum Rating agencies (Finance) Artificial intelligence Consumer credit |
Issue Date: | 1-Dec-2024 |
Publisher: | Universitat Pompeu Fabra |
Abstract: | Schufa (Schutzgemeinschaft für allgemeine Kreditsicherung) es la mayor empresa privada en Alemania sobre información crediticia y a la que normalmente recurren los bancos y otros proveedores de servicios. La STJUE C-634/21, de 7 de diciembre de 2023, permite afirmar que el conocimiento que adquiera la entidad bancaria gracias a la empresa de score y sobre cuya base tomará luego una decisión no lleva necesariamente a excluir la aplicación del art. 22 RGPD. El razonamiento es que el credit scoring puede constituir una decisión automatizada, incluso en los casos en que un humano acabe decidiendo luego la denegación del crédito, aunque para ello haya que probar el peso decisivo del scoring en dicha decisión. Hecha abstracción del problema concreto que juzga esa sentencia, su importancia radica en que permite cuestionar por qué el interesado solo debería tener ciertos derechos (a obtener explicaciones adecuadas, expresar su punto de vista, u oponerse a la decisión) cuando la decisión en la que están implicados sus datos haya sido adoptada de forma exclusivamente o predominantemente automatizada. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://indret.com/el-scoring-de-schufa/ |
It is part of: | InDret. Revista para el Análisis del Derecho, 2024, num.3, p. 134-160 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/220987 |
ISSN: | 1698-739X |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Dret Privat) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
872266.pdf | 626.29 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License