Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/222350
Title: | Valor pronóstico del estadiaje molecular ganglionar en el cáncer colorrectal mediante técnica OSNA |
Author: | Archilla Sanz, Iván |
Director/Tutor: | Cuatrecasas Freixas, Miriam Camps Polo, Jordi |
Keywords: | Oncologia Gastroenterologia Nodes limfàtics Oncology Gastroenterology Lymph nodes |
Issue Date: | 28-Nov-2023 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | [spa] El cáncer colorrectal (CCR) representa la tercera neoplasia en incidencia a nivel mundial en ambos sexos y la segunda causa de muerte relacionada con cáncer en ambos sexos; suponiendo el primer cáncer en incidencia en España en el año 2020. La implementación de programas de cribado de CCR en nuestro medio a permitido aumentar el número de diagnósticos de esta enfermedad, en especial de estadios precoces, cuando la neoplasia no presenta metástasis ganglionares. Estos estadios suponen un verdadero reto terapéutico, puesto que únicamente se administra tratamiento quimioterápico adyuvante a aquellos casos que presentan determinados factores de alto riesgo. No obstante, hasta el 15% de los pacientes que no recibe tratamiento adyuvante acaba presentando recidiva de la enfermedad. En este contexto, la presencia de metástasis ganglionar es el factor pronóstico más importante en CCR, siendo la evaluación histológica de los ganglios linfáticos (GLs) el gold standard para el estadiaje ganglionar pN. Sin embargo, no se trata de una técnica exenta de sesgos, como el sesgo de localización tumoral, ya que únicamente permite analizar una pequeña parte de todo el GL. El desarrollo de técnicas moleculares como la técnica One Step Nucleic Acid Amplification (OSNA) permite detectar la presencia de ARNm de CK19 en tejido en fresco, presentando una sensibilidad de entre el 94.9–95.2% y una especificidad del 97.7–97.9%. Si bien su uso en la práctica clínica diaria para detectar metástasis en el GL centinela en cáncer de mama está aceptado, en CCR existe cierta discrepancia acerca de su papel pronóstico. El objetivo general de la presente tesis se basa en evaluar el impacto pronóstico de la carga tumoral total ganglionar mediante la técnica OSNA en cáncer colorrectal, así como determinar la utilidad de la realización de extensiones citológicas como un método alternativo de estadificación ganglionar pN convencional. En el primer estudio, la positividad molecular por OSNA se correlacionó con la presencia de un mayor grado histológico, así como invasión perineural y linfovascular, invasión vascular extramural, un mayor estadio pT y estadio pN, y un alto grado de tumor budding y de poorly differentiated clusters (p<0.001). Una carga tumoral total (CTT) mayor o igual a 6.000 copias/μL se relacionó con una peor supervivencia global (p=0.046) y supervivencia libre de enfermedad (p<0.001). El objetivo del segundo artículo es el comparar el rendimiento de la realización de extensiones citológicas de los GLs como método de estadiaje ganglionar alternativo, comparándolo con el estadiaje histológico convencional y con el método OSNA. Para ello, se analizaron 3.936 GLs de 217 pacientes mediante las tres técnicas: H&E, extensiones citológicas y OSNA. La evaluación ganglionar mediante H&E detectó un 29% de casos con metástasis ganglionar, mientras que las extensiones citológicas detectaron un 35% de casos y la técnica OSNA un 33,2% (p<0,0001). El análisis ganglionar mediante extensiones citológicas identificó un fue concordante con el análisis convencional en el 92,2% de los casos, presentando una sensibilidad y especificidad del 96,8% y 90,3% respectivamente (p=0.004); y del 87,3% y 89% comparado con la evaluación por OSNA (p=0,056). La detección de metástasis ganglionar por cualquiera de los tres métodos se asoció a una peor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad. En base a los resultados expuestos, podemos afirmar que la evaluación ganglionar mediante la técnica OSNA tiene valor pronóstico en cáncer colorrectal, observando que una carga tumoral total superior a 6.000 copias de ARNm de CK19/μl se asocia a peor supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global. Además, se puede determinar el número de ganglios linfáticos metastásicos y realizar un estadiaje ganglionar pN de acuerdo con las guías actuales mediante la realización de extensiones citológicas, lo que permite utilizar la totalidad del ganglio linfático para su evaluación molecular mediante OSNA |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/222350 |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IAS_TESIS.pdf | 26.38 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License