Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/222552
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorArias-Rivera, Susana-
dc.contributor.authorFrutos-Vivar, Fernando-
dc.contributor.authorMoro-Tejedor, María Nieves-
dc.contributor.authorSánchez-Sánchez, María Mar-
dc.contributor.authorRomero San Pío, Emilia-
dc.contributor.authorSantana-Padilla, Yeray Gabriel-
dc.contributor.authorVia-Clavero, Gemma-
dc.contributor.authorVillar-Redondo, María del Rosario-
dc.contributor.authorFrade Mera, María Jesús-
dc.contributor.authorJuncos-Gozalo, Mónica-
dc.contributor.authorGallart, Elisabet-
dc.contributor.authorRaurell Torredà, Marta-
dc.date.accessioned2025-07-24T11:14:40Z-
dc.date.available2025-07-24T11:14:40Z-
dc.date.issued2025-07-25-
dc.identifier.issn0210-5691-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/222552-
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar la validez y la sensibilidad al cambio de la escala FRAIL-España en pacientes críticos adultos de unidades de cuidados intensivos (UCI) de España. Diseño: Descriptivo, observacional, prospectivo y multicéntrico, de carácter métrico. Ámbito: UCI de España.Pacientes: Pacientes > 18 años con estancia en la UCI > 48 horas. Intervenciones: Ninguna. Variables de interés principales: Fragilidad (FRAIL-España), características sociodemográficas, dependencia, variables clínicas de estancia en la UCI, estancia, mortalidad, destino al alta. Resultados: La prevalencia de fragilidad al ingreso en la UCI, de los 493 pacientes de la cohorte, fue del 23,9%. Los factores de riesgo de fragilidad en el multivariante fueron la edad y los ingresos hospitalarios en el año anterior al actual ingreso. Ser independiente, tener pareja estable y buena calidad de vida física son factores protectores de fragilidad. La fragilidad se asocia con mayor utilización de recursos, un incremento de la mortalidad y mayor probabilidad de alta a un centro de larga estancia. El tamaño del efecto del cambio observado fue moderado grande (d = 0,850). Conclusiones: La FRAIL-España muestra buena validez convergente con la edad, dependencia, estado civil, comorbilidades, calidad de vida física percibida y hospitalización en un centro de agudos en el año anterior. Presenta buena validez predictiva para la debilidad adquirida en la UCI, alteraciones en el control glucémico y el uso de recursos, destino al alta hospitalaria y mortalidad. Es sensible para detectar cambios en la fragilidad.-
dc.format.extent17 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherElsevier España-
dc.relation.isformatofVersió postprint del document publicat a: https://doi.org/10.1016/j.medin.2025.502259-
dc.relation.ispartofMedicina Intensiva, 2025-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.1016/j.medin.2025.502259-
dc.rightscc by-nc (c) Arias-Rivera, Susana et al., 2025-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Infermeria Fonamental i Clínica)-
dc.subject.classificationMalalts en estat crític-
dc.subject.classificationUnitats de cures intensives-
dc.subject.classificationComorbiditat-
dc.subject.otherCritically ill-
dc.subject.otherIntensive care units-
dc.subject.otherComorbidity-
dc.titleValidez de la escala FRAIL-España en pacientes críticos-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.identifier.idgrec759488-
dc.date.updated2025-07-24T11:14:40Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Infermeria Fonamental i Clínica)
Articles publicats en revistes (Institut d'lnvestigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL))

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
897508.pdf2.45 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons