Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/222563
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSangrà Boladeres, Toni-
dc.contributor.authorLópez Rodríguez, José Antonio, 1974--
dc.contributor.authorParra Ramajo, Belén-
dc.date.accessioned2025-07-24T13:21:28Z-
dc.date.available2025-07-24T13:21:28Z-
dc.date.issued2024-07-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/222563-
dc.description.abstractEl artículo presenta los resultados de una investigación que identifica y describe la adquisición de las competencias específicas para la enseñanza-aprendizaje de la identidad profesional de Trabajo Social en las Universidades españolas. La motivación de este estudio surge de la preocupación como profesorado de Trabajo Social por la relación entre la enseñanza por competencias y el aprendizaje de la identidad profesional. Consideramos que este estudio se enmarca en los retos actuales de la profesión y la educación del Trabajo Social. En un contexto cada vez más multidisciplinario el valor de la identidad profesional deviene una de las principales competencias para la praxis del trabajo social. A nivel metodológico, se identifican las universidades donde se imparte la titulación (39), se analizan las asignaturas relacionadas con la materia “Fundamentos del Trabajo Social” (39) a través de las guías docentes y, posteriormente, se analizan las competencias específicas concurrentes con las directrices del Libro Blanco del Trabajo Social. Los resultados han permitido categorizar 97 competencias específicas. En el análisis de contenido de estas competencias, los resultados evidencian que la adquisición de capacidades y habilidades relacionadas con la identidad profesional se concretan en conocimientos vinculados a la historia de la profesión, su misión y funciones y sus normativas, mientras que los valores más bajos están en el compromiso con individuos, familias, grupos, y comunidades. Estos resultados pueden tener implicaciones significativas en el enfoque basado en competencias para la enseñanza de la identidad profesional del Trabajo Social.-
dc.format.extent22 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad del Zulia-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://doi.org/10.5281/zenodo.10909288-
dc.relation.ispartofInteracción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social., 2024, vol. 14, num.2, p. 283-303-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.5281/zenodo.10909288-
dc.rightscc-by-nc-sa (c) Universidad del Zulia, 2024-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Treball Social)-
dc.subject.classificationTreball social-
dc.subject.classificationCompetències professionals-
dc.subject.classificationEducació superior-
dc.subject.otherSocial work-
dc.subject.otherVocational qualifications-
dc.subject.otherHigher education-
dc.titleLas competencias educativas para el aprendizaje de la identidad profesional del Trabajo social en las universidades españolases
dc.title.alternativeEducational competencies for learning the professional identity of Social Work in Spanish universitiesen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec747892-
dc.date.updated2025-07-24T13:21:28Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Treball Social)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
858616.pdf443.21 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons