Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/222627
Title: Cartografies de la contemporaneïtat. Treballs de fi de grau. Grup B1
Author: Puigbó Bordea, Dinora Maria
Sánchez Sánchez, Gabriel Alejandro
Noales Bosch, Ivet
Piguillem Pérez de Rozas, Albert
Díaz Font, Mar
Mitjanes Mingolarra, Unai
García Moreno, Alex
Suslova Suslova, Jessica
González Consuegra, Adrià
Director/Tutor: Miras Boronat, Núria Sara
Keywords: Filosofia
Recerca
Treballs de fi de grau
Philosophy
Research
Bachelor's theses
Issue Date: Jul-2025
Abstract: [Presentació del volum - Núria Sara Miras Boronat]  Hi ha una constant que es repeteix en els treballs de fi de grau de l’alumnat en la darrera dècada, i és aquesta inquietud per un temps present, els signes del qual no sabem interpretar. És per això que aquest grup d’alumnes va triar Cartografies de la contemporaneïtat com a títol tant del congrés que hem celebrat aquest mes de juny, com d’aquesta edició. Anem a la deriva, però no com el flâneur de Walter Benjamin en els passatges parisencs; tampoc com Ulisses, en el seu llarg retorn a casa. No estem caçant experiències ni afegint vida, sinó que anem apinyats en una gran barca atrotinada, com les que usen tantes persones migrants fent-se a la mar. I tot i que maldem per ignorar-ho, els nostres destins estan inevitablement units. Si no ho fem junts, no ens salvarem. És palpable la preocupació per la crisi de la democràcia, per l’avinentesa de la guerra, per la violència masclista sobre dones i dissidents del gènere, pels successius períodes d’anomia social que generen malestar i empitjoren la nostra salut mental, i per les formes poc innocents amagades en les paraules de fer-nos mal. Però tot i que no són temps que convidin a l’optimisme, jo no puc sinó sentir-ne una mica després d’aquests mesos acompanyant a les persones d’aquest grup en aquest tram final del seu Grau. He gaudit de totes les converses, m’ha inspirat la vostra originalitat, i m’ha fet somriure veure com sorgia un clima de col·laboració i admiració mútua en les poques, però significatives ocasions en què ens hem trobat. Tinc la convicció que hem de deixar enrere el model aspiracional neoliberal que ens vol inculcar una forma buida d’èxit. En el seu lloc, proposo que estimar la filosofia és això: preparar persones en el camí de la veritat i la justícia. Crec que heu demostrat que teniu les millors eines i aptituds per encarar el que us toqui. Us desitjo vents favorables, que no us faltin l’amistat, ni l’amor ni l’alegria. I que la voluble fortuna ens guardi en aquesta recerca compartida. Us pensaré amb afecte, la vostra tutora.
[Introducció de l'editor - Adrià González Consuegra] Intentando encontrar cierta guía para esta introducción, y quizá tratando también de ahorrar algo de materia gris, llevo días husmeando los textos de los editores de años anteriores. Y es sorprendente ver, como dice nuestra tutora, la similitud existente entre temas y problemas de ediciones pretéritas y los que presentaremos a continuación. Lo que sí parece haberse agudizado con los años es una cierta desazón, una desesperanza hacia el devenir de las cosas. Porque si bien es cierto que cada cabeza es un mundo – y que esas cabezas consiguen, en nuestra facultad más que en cualquier otra, hacer a Castilla más ancha de lo que ya es – también es cierto que no es difícil ver que el mundo sigue dirigiéndose hacia un lugar poco acogedor, y que todos tenemos cada vez más miedo porque esa potencia compartida que debería actualizarse sigue sin arrancar, sin ser capaz de enfrentarse de igual a igual al agujero que pretende engullirnos. En su lugar mil canales, autopistas y puentes han sido construidos para canalizar, sujetar y redirigir dicha potencia, haciendo aún más grande el agujero, más oscuro, más hondo. Ecos de otros tiempos resuenan en nuestras mentes. Oímos el temporizador, pero no podemos ver cuando acaba la cuenta atrás, y sudamos al ver que a otros ya les suena la alarma. Por suerte o por desgracia, los grandes procesos históricos aún no han conseguido impedir que la vida y sus infinitos modos sigan avanzando. Y es que la cuenta atrás que sí ha terminado es la nuestra, siendo esta compilación que aquí presentamos el resultado de mucho pensar, estudiar y anhelar. Sí, anhelar, pues mucho anhelo es necesario para sumergirse en esta extraña, agotadora y maravillosa disciplina que es la filosofía. ¿Y qué anhelamos? Un camino, un sendero entre la maleza. Eso es quizá lo que compartimos todos los estudiantes de esta facultad, lo que da fuerza y sentido a nuestro trabajo. Aquí, entre estas páginas, los encontraréis de todas las formas. Pero, si uno se fija, verá que todos ellos están unidos por un filo hilo, un hilo que lleva extendiéndose durante miles de años y cuyo último cabo ve la luz ahora, en estas personas y en estos pensamientos. En este sentido, y a pesar de la opinión de nuestros fundadores, los caminos presentados no parecen buscar ni ensalzar la admirativa contemplación del ser, sino la acción, la transformación de un mundo que, siempre cambiante, a veces no sabe hacia donde va. Quizá esta sea la tarea de la filosofía actual: interceptarlo, frenarlo, desviarlo de su órbita, hacerle ver que hay otros caminos, otras direcciones que tomar, ayudar a esa potencia a que encuentre su mejor actualización. El análisis tiene hoy su sentido en la praxis, esa es la consigna que todos estos trabajos llevan en el centro de su ser, y ese espero que sea el mantra que todos los que estamos aquí sigamos manteniendo allí donde vayamos. Como editor, y habiendo tenido el placer de haber leído los trabajos aquí expuestos, felicito a mis compañeras y compañeros por tan magnífica labor. Finalmente, creo que hablo en nombre de todos y todas al expresar el gran agradecimiento que profesamos hacia nuestra tutora, la Dra. Núria Sara Miras Boronat, por haber hecho de esta experiencia no solo un mero trámite, sino un agradable camino.
Note: Treballs Finals de Grau de Filosofia, Facultat de Filosofia, Universitat de Barcelona. Curs: 2024-2025, Grup B1. Tutor: Núria Sara Miras Boronat. El volum inclou els següents treballs: Introducción, Adrià González Consuegra. Universalitat més diferencia: horitzons d’hospitalitat per a un món cosmopolita, Puigbó Bordea, Dinora Maria. Entre Escila y Caribdis: la teoría de las relaciones internacionales entre el idealismo kantiano y el realismo schmittiano, Gabriel Alejandro Sánchez Sánchez. Contra l’epistocràcia, més democracia: arguments contra la teoría de Jason Brennan, Ivet Noales Bosch. D’Austin a Fricker: una deontología discursiva per a una performativitat virtuosa contra les injustícies epistèmiques, Albert Piguillem Pérez de Rozas. Entre matèria o discurs: el dilema del gènere a través de Butler, Fraser i Preciado, Mar Díaz Font. D’Ulisses al caminant: les derives de la racionalitat il·lustrada, Unai Mitjanes Mingolarra. La muerte en juego: el papel del terror en los videojuegos en los períodos de anomia social, Álex García Moreno. Polititzar el malestar: neoliberalisme i l’empresa de la felicitat, Jessica Suslova Suslova.
URI: https://hdl.handle.net/2445/222627
Appears in Collections:Treballs Finals de Grau (TFG) - Filosofia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFG_Filosofia_Grup_B1_2025.pdf2.7 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons