Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/222704
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Estruch Manjón, Alejandro | - |
dc.contributor.author | Casañé Ramos, Carla | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T11:27:26Z | - |
dc.date.available | 2025-07-30T11:27:26Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/222704 | - |
dc.description | Treballs Finals de Grau de Ciència Política i de l'Administració, Facultat de Dret, Universitat de Barcelona, Curs: 2023-2024, Tutor: Alejandro Estruch Manjón | ca |
dc.description.abstract | El acceso a la vivienda es un derecho fundamental, crucial para el desarrollo humano y la cohesión social, reconocido a nivel internacional y nacional. Este derecho influye en otros derechos como el trabajo, la salud y la educación. Sin embargo, su implementación presenta grandes disparidades debido a factores como la contracción económica, la restricción crediticia, la baja oferta de vivienda protegida y los altos precios en comparación con los salarios. En Cataluña, se observa la paradoja de "gente sin casa y casas sin gente". Para abordar esta situación, es esencial implementar políticas públicas que aseguren el derecho a una vivienda digna y asequible. La mercantilización de la vivienda como inversión ha exacerbado las desigualdades y dificultado la materialización de este derecho. Este trabajo examina el Impuesto sobre Viviendas Vacías en Cataluña, implementado a través de la Ley 14/2015, como herramienta contra la especulación inmobiliaria. El análisis revela que la especulación no es el principal factor detrás del fenómeno de la existencia de las viviendas vacías, ya que esto depende de variables como el precio del alquiler y el número de habitantes del municipio. En áreas menos pobladas y con alquileres bajos, el fenómeno se debe a una oferta excesiva y un desarrollo económico limitado. En municipios más poblados y con alquileres altos, las viviendas vacías están concentradas en manos de menos tenedores, estando así relacionadas con la especulación inmobiliaria. Esto sugiere que el impuesto puede ser efectivo en municipios propensos a la especulación. El análisis también confirma que el impuesto mejora la accesibilidad a la vivienda y fortalece su concepto como bien básico, ya que el aumento de la recaudación se asocia con un incremento de viviendas protegidas. | spa |
dc.format.extent | 84 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | cc-by-nc-nd (c) Carla Casañé Ramos, 2024 | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.source | Treballs Finals de Grau (TFG) - Ciències Polítiques i de l’Administració | - |
dc.subject.classification | Especulació immobiliària | cat |
dc.subject.classification | Política de l'habitatge | cat |
dc.subject.classification | Impostos | cat |
dc.subject.classification | Treballs de fi de grau | cat |
dc.subject.other | Land speculation | eng |
dc.subject.other | Housing policy | eng |
dc.subject.other | Taxation | eng |
dc.subject.other | Bachelor's theses | eng |
dc.title | Análisis del impuesto sobre viviendas vacías como estrategia contra la especulación inmobiliaria en Cataluña | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ca |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca |
Appears in Collections: | Treballs Finals de Grau (TFG) - Ciències Polítiques i de l’Administració |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFG_CASAÑE_RAMOS_Carla.pdf | 1.56 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License