Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/222732
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRamis, Josep Miquel, 1982--
dc.contributor.authorTamarit Martínez, Laia-
dc.date.accessioned2025-07-31T12:53:17Z-
dc.date.available2025-07-31T12:53:17Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/222732-
dc.descriptionMàster Universitari de Formació del Professorat de Secundària Obligatòria i Batxillerat, Facultat d'Educació, Universitat de Barcelona. Curs: 2024-2025. Tutor: Josep Miquel Ramis Llanerasca
dc.description.abstract[spa] El presente trabajo de investigación teórica propone una redefinición de la competencia oral en el contexto educativo catalán, a partir del análisis crítico de marcos normativos curriculares, teorías de la comunicación y metodologías pedagógicas propias de las artes escénicas. Lejos de considerar la oralidad como una habilidad exclusivamente verbal o espontánea, este estudio la redefine a través de una mirada integral que contempla elementos lingüísticos, paralingüísticos, corporales y emocionales. Desde esta perspectiva, se argumenta que el teatro constituye una muy buena herramienta didáctica para el desarrollo de la competencia oral, al permitir trabajar simultáneamente la voz, el cuerpo, la escucha, la intención y la expresividad en un entorno cooperativo, seguro y creativo. A lo largo del trabajo se analizan aportaciones de teóricos como Vygotsky, Watzlawick, Maslow o Mehrabian, y se ponen en diálogo con los enfoques pedagógicos de los creadores y teóricos de las artes vivas más relevantes de la contemporaneidad, entre los cuales destacan Grotowski, Brook o Bogart. Asimismo, se recogen estudios de caso y proyectos educativos que han integrado el teatro en el aula con resultados positivos en la mejora de la expresión oral del alumnado. El objetivo del trabajo es ofrecer una base conceptual sólida, sustentada en la investigación y puesta en conjunción de los enfoques teóricos sobre el acto comunicativo, y sus concepciones desde el ámbito artístico, que fundamente la integración de la práctica teatral como metodología estructural en la enseñanza de la lengua y, concretamente, de la oralidad, además de promover la mejora integral de las habilidades comunicativas del alumnado, ya sea en el ámbito académico, personal, familiar o social, fortaleciendo su autoestima y su autopercepción, e incrementando su conciencia comunicativa y su capacidad de relación con los otros.es
dc.format.extent54 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaca
dc.rightscc by-nc-nd (c) Tamarit Martínez, Laia, 2025-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.sourceMàster Oficial - Formació del Professorat de Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyament d'Idiomes-
dc.subject.classificationEducació secundàriacat
dc.subject.classificationCompetència comunicativacat
dc.subject.classificationTreballs de fi de màstercat
dc.subject.classificationTeatre en l'ensenyament-
dc.subject.classificationComunicació no verbal-
dc.subject.classificationComunicació oral-
dc.subject.otherSecondary educationeng
dc.subject.otherCommunicative competenceeng
dc.subject.otherMaster's theseseng
dc.subject.otherDrama in education-
dc.subject.otherNonverbal communication-
dc.subject.otherOral communication-
dc.titleRepensar la oralidad bajo la mirada pedagógica de las artes escénicas. La práctica teatral como estrategia para la activación y desarrollo de una consciencia comunicativa integral en el alumnado de Secundariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
Appears in Collections:Màster Oficial - Formació del Professorat de Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyament d'Idiomes

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFM_tamarit_martínez_laia.pdf1.17 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons