Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/222910
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Martínez Momblán, Ma. Antonia | - |
dc.contributor.author | Quezada Hernández, Sthefany Nicole | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T15:26:44Z | - |
dc.date.available | 2025-09-02T15:26:44Z | - |
dc.date.issued | 2025-07 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/222910 | - |
dc.description | Màster d'Humanització de l'Assistència Sanitària: Pacients, Famílies i Professionals. Facultat d'Infermeria, Institut de Formació Continuada (IL3). Universitat de Barcelona, Curs: 2024-2025, Tutor: Maria Antonia Martínez Momblan | ca |
dc.description.abstract | Durante los últimos años ha ido tomado cada vez mayor relevancia el concepto de humanización en el ámbito de la salud y una de las líneas estratégicas de humanización es la prevención, manejo y seguimiento del Síndrome post cuidados intensivo. Esta es un área en donde las cifras han ido aumentado durante la hospitalización e impactando en la calidad de vida de las personas que han pasado por una hospitalización en una unidad crítica. Este estudio busca evaluar la efectividad de una intervención humanizada de Terapia Ocupacional en pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos a nivel de habilidades funcionales, estado emocional-psicológico, habilidades cognitivas y nivel de dolor, como medida de prevención del síndrome post-cuidados intensivos durante la hospitalización. Se trata de un estudio cuantitativo cuasi experimental donde se analizarán datos descriptivos de las variables de estudio, cuantitativas (medida de la tendencia central y de dispersión) y las cualitativas (frecuencias y porcentajes). Esta investigación busca poder contribuir a que la práctica de Terapia Ocupacional en unidades críticas puede ser clave en reducir complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida de los pacientes. | ca |
dc.format.extent | 31 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | ca |
dc.rights | cc-by-nc-nd (c) Quezada Hernández, Sthefany Nicole, 2025 | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.source | Màster - Humanització de l'Assistència Sanitària: Pacients, Famílies i Professionals | - |
dc.subject.classification | Teràpia ocupacional | - |
dc.subject.classification | Assistència hospitalària | - |
dc.subject.classification | Treballs de fi de màster | - |
dc.subject.classification | Unitats de cures intensives | - |
dc.subject.other | Occupational therapy | - |
dc.subject.other | Hospital care | - |
dc.subject.other | Master's thesis | - |
dc.subject.other | Intensive care units | - |
dc.title | Impacto de una intervención de terapia ocupacional como prevención de síndrome post cuidados intensivos durante la hospitalización | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | ca |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca |
Appears in Collections: | Màster - Humanització de l'Assistència Sanitària: Pacients, Famílies i Professionals |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFM_Quezada_Hernandez_Sthefany_Nicole.pdf | 1.41 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License