Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/223321
Title: | Estudio ecográfico, anatómico e histológico de la fascia profunda de la extremidad superior e inferior con aplicaciones clínicas y terapéuticas |
Author: | Ortiz Miguel, Sara |
Director/Tutor: | Pérez Bellmunt, Albert Agulló Ferre, José Luis |
Keywords: | Anatomia humana Anatomia patològica Cirurgia ortopèdica Human anatomy Pathological anatomy Orthopedic surgery |
Issue Date: | 25-Jul-2023 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | [spa] INTRODUCCIÓN: La fascia es un tejido mesenquimal indiferenciado que envuelve órganos o tejidos y de gran importancia para el sistema musculoesquelético, así como, nervios, paquetes vasculares y órganos de la anatomía humana. Se han descrito varios tipos de fascia y una de ellas es la fascia muscular o también conocida como fascia profunda, dispuesta inferiormente al tejido celular subcutáneo. Está compuesta por tejido conectivo denso con numerosas fibras de colágeno. Esta composición favorece su visualización y estudio ecográfico, de gran importancia para su detección y por la aplicación clínica. Esta fascia rodea los diferentes grupos musculares, los compartimenta y también tiene otras funciones como disipar la tensión, y absorber impactos para proteger estructuras adyacentes, a cambio de reducir su elasticidad. Sin embargo, esto puede implicar una reducción de la adaptación de este tejido, produciendo una patología compresiva sobre las estructuras adyacentes y de esta manera intervenir activamente en los síndromes compartimentales tanto en la extremidad superior como en la extremidad inferior. El estudio ecográfico de dicha fascia muscular en la extremidad superior e inferior permite observar también la relación con las estructuras colindantes como los nervios periféricos o estructuras vasculares y ayudar en la detección de posibles compresiones o atrapamientos de nervios periféricos. HIPÓTESIS: Un mayor conocimiento de la fascia profunda en la extremidad superior e inferior a través de la ecografía, de la disección anatómica e histología puede ayudar en el diagnóstico y tratamiento de distintas patologías del sistema musculoesquelético como son el síndrome compartimental y el atrapamiento de nervios periféricos. OBJETIVOS: El objetivo principal fue estudiar la fascia antebraquial o profunda del antebrazo, y la fascia crural o de la pierna ecográfica, anatómica e histológicamente, observando la relación con determinados músculos y estructuras vasculonerviosas, y su posible relación con el síndrome compartimental y atrapamientos nerviosos. Además, también se analizó la correlación entre las imágenes obtenidas mediante el estudio ecográfico y la disección anatómica en el antebrazo y pierna y un estudio histológico de las fascias en varios puntos así como de la relación de la misma con determinados músculos. |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/223321 |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
SOM_TESIS.pdf | 5.62 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.