Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/223333
Title: La experiencia de “investigar con”. <em>Hacia una investigación colaborativa y emancipadora en el campo del sufrimiento mental</em>
Author: Serrano-Miguel, Mercedes
Pié Balaguer, Assumpció
Martínez Hernáez, Ángel
Keywords: Metodologia de les ciències socials
Salut mental
Participació social
Methodology of social sciences
Mental health
Social participation
Issue Date: May-2025
Publisher: Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red
Abstract: Este artículo tiene por objetivo abordar los desafíos y las oportunidades metodológicos que implica la co-investigación antropológica realizada junto a personas con experiencias de sufrimiento mental. Para ello se analiza el proceso seguido en una investigación etnográfica de carácter participativo y colaborativo en torno al tratamiento farmacológico realizada en Cataluña. Asimismo se apuntan los ajustes metodológicos que fue necesario implementar en el diseño y ejecución del proyecto, incluyendo la creación de un dispositivo específico, el Laboratorio InvestigarCON, compuesto por personas con experiencias de sufrimiento mental, familiares, profesionales e investigadores/as. Entre los desafíos metodológicos analizados emergió la dificultad de establecer un diálogo transformador con personas que tenían experiencias psíquicas inusuales, con profesionales que sentían amenazada su posición de saber y con las inercias paternalistas de las cuidadoras. El reto fue construir con todos los actores relaciones de confianza y cuidado; así como la necesidad de abordar metodológicamente las situaciones de injusticia epistémica en el seno de la investigación. Estas reflexiones nos han permitido avanzar en la definición de un tipo de práctica investigadora que lleva implícito un horizonte emancipador para las propias personas afectadas, así como para los profesionales y las cuidadores, y para cuya consecución se plantean a modo de conclusiones algunas propuestas: la generación de metodologías de investigación que sean inclusivas y democráticas, diseñar la investigación desde un compromiso radical de los investigadores/as que asegure una participación genuina en todas las etapas del proceso investigador y pensar la tarea investigadora también como herramienta para transformar las estructuras de poder y garantizar la justicia epistémica.
Note: Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.11156/aibr.200205
It is part of: AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 2025, vol. 20, num.2, p. 245-268
URI: https://hdl.handle.net/2445/223333
Related resource: https://doi.org/10.11156/aibr.200205
ISSN: 1695-9752
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Treball Social)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
881813.pdf3.43 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.