Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/223440
Title: Biomarcadores de estrés en la compulsividad: diferencias de sexo en la sintomatología obsesivo compulsiva y sus asociaciones con el eje hipotalámico-pituitario-adrenal
Author: Melia Gorrias, Cristian Sebas
Director/Tutor: Menchón Magriñá, José Manuel
Soria, Virginia
Keywords: Neurosi obsessiva
Estrès (Psicologia)
Marcadors bioquímics
Diferències entre sexes
Obsessive-compulsive disorder
Stress (Psychology)
Biochemical markers
Sex differences
Issue Date: 3-Oct-2023
Publisher: Universitat de Barcelona
Abstract: [spa] INTRODUCCIÓN: El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental común, habitualmente crónico y de larga duración, caracterizado por la presencia de obsesiones y/o compulsiones. Aunque los síntomas obsesivo-compulsivos (OC) son una característica distintiva del TOC, los pensamientos intrusivos y los comportamientos repetitivos son comunes en la población general, con síntomas clínicamente relevantes en el 21,7 % de la población. Estudios recientes sugieren que podría existir un fenotipo continuo de los síntomas OC, siendo el TOC una manifestación más severa de estos. Aunque la etiopatogenia del TOC es desconocida, se considera que el eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA), el principal sistema de respuesta al estrés del organismo, y/o algunos de sus componentes, contribuyen a la fisiopatología de este trastorno. Eventos vitales estresantes y desregulaciones en la actividad del eje HPA parecen tener un papel relevante en la patogénesis del TOC y otros trastornos de ansiedad. Estudios previos no han estudiado el rol del eje HPA en la expresión clínica de los síntomas OC. HIPÓTESIS: Dado que existen diferencias de sexo en la presentación de los síntomas OC y en la actividad del eje HPA, la actividad del eje HPA podría modular la expresión clínica de los síntomas OC tanto en la población general como en los pacientes con TOC. OBJETIVOS: Estudiar el rol del eje HPA en la expresión clínica de los síntomas OC en una muestra no clínica extraída de la población y en una muestra clínica de pacientes con TOC, explorando si existen diferencias de sexo en estas relaciones.
URI: https://hdl.handle.net/2445/223440
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Facultat - Medicina i Ciències de la Salut

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CSMG_TESIS.pdf2.92 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.