Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/223730
Title: El apoyo a la reunificación familiar en el sistema de protección a la infancia y la adolescencia
Author: Balsells, M. Àngels
Vaquero Tió, Eduard
Urrea Monclús, Aída
Borrego Tarragó, Alícia
Mateos Inchaurrondo, Ainoa
Fuentes-Peláez, Núria
Keywords: Atenció a la infància i a l'adolescència
Treball social familiar
Child welfare
Family social work
Issue Date: 29-Aug-2025
Publisher: Tirrant Humanidades
Abstract: La reunificación familiar en el sistema de protección infantil se refiere al proceso mediante el cual un niño, niña o adolescente (NNA) regresa a vivir con su familia de origen tras un período de separación y acogimiento debido a situaciones graves de abandono, negligencia o malos tratos. De hecho, este proceso debe ser el obje- tivo principal cuando se adopta una medida de protección, que implica la separación temporal del NNA del núcleo familiar de origen y su acogimiento en una familia de acogida o en un centro residencial. La condición fundamental para que este retorno al hogar sea posible es llevar a cabo un trabajo intensivo con la familia de origen orientado a mantener los vínculos afectivos del NNA y sus padres, solventar las situaciones conflictivas que puedan estar viviendo las figuras parentales, asegurar que la familia proporcione un entorno estable, afectivo y seguro a los NNA y mejorar las competencias parentales. El enfoque de la parentalidad positiva nos ofrece nuevas perspectivas para lograr estos objetivos. Tal y como dicen Rodrigo et al, la situación de desprotección no es una singularidad extraña de unos padres o madres, sino el resultado de un ejercicio inadecuado de la parentalidad. La mirada ecológica del ejercicio de la parentalidad nos ha hecho entender que las situaciones de maltrato, negligencia y abandono también son el resultado de frágiles equilibrios entre las competencias de padres y madres, las necesidades de los NNA, y los contextos psicosociales de desarrollo familiar. Esto supone un cambio fundamental en la forma de trabajar con la familia, conllevando un mayor apoyo a los grupos familiares y a comunidades locales para que puedan ejercer su responsabilidad colectiva de promover la seguridad y el bienestar de la infancia. En definitiva, orientar el trabajo con nuevas prácticas desde los enfoques ecológico, inclusivo y participativo. En este capítulo se van a revisar los principios generales para llevar a cabo estas nuevas prácticas, así como a presentar un modelo de acción socioeducativa que compagina la acción individualizada y familiar, con la acción grupal y comunitaria.
Note: Reproducció del document publicat a: https://editorial.tirant.com/es/ebook/intervenir-y-mediar-en-el-ambito-familiar-y-sociocomunitario-desde-el-enfoque-de-la-parentalidad-positiva-maria-jose-rodrigo-lopez-9788410812680
It is part of: Capítol del llibre: Martín Quitana, Juan Carlos, Rodrigo López, María José, Rosales Álamo, Manuel José (coord.), Intervenir y mediar en el ámbito familiar y sociocomunitario desde el enfoque de la parentalidad positiva, Tirant Humanidades, [9788410812697], pp. 291-310
URI: https://hdl.handle.net/2445/223730
ISBN: 978-84-1081-268-0
Appears in Collections:Llibres / Capítols de llibre (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CAP12.pdf5.22 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Embargat   Document embargat fins el 1-1-2150


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.